_

La Dirección General de Escuelas informó este miércoles que, desde la próxima semana, a partir del 14 de marzo, no será obligatorio el uso de barbijo en las aulas de las escuelas mendocinas. Padres y madres podrán optar por la utilización del tapabocas de sus hijos e hijas en el Nivel Inicial y Primario.
Manifestando su hartazgo, muchas mamás consideraron oportuna la medida. Es el caso de Georgina, que tiene dos hijas en primaria, expresa: “Me parece correcta la medida. No creo que un trapo a medio usar, porque no todos lo usan correctamente al barbijo, sea preventivo. Podemos prevenir de otras maneras. Estoy a favor”.
Sol, mamá de tres chicos, uno en primaria, comparte: “Me parece una buena opción. Todos estamos medio cansados. La mayoría de la gente está vacunada. Todos sabemos cómo cuidarnos: tomar distanciamiento, usar alcohol en gel, lavarnos las manos. La familia que tenga la opción, por algún motivo personal, puede hacerlo”.
“Me parece muy mal. Hay muchos niños que están con rebrotes de resfríos. El grado de mi nena, que va a quinto, la mitad de los chicos no están yendo porque están enfermos. Me parece que tenemos que seguir cuidándonos, hasta que haya cero casos. No estoy de acuerdo”, cuenta Natalia, que además de mamá, es paciente trasplantada.
En esa línea opina Romina, que tiene dos hijos, en nivel inicial y primario, respectivamente: “Me parece un poco precipitado, considerando que no todos los niños están vacunados aun, por decisión de sus padres. En verano la gente no se enferma tanto como en invierno. Me parece un poco infundado por ahora. Niños sin barbijo puede contraer el virus y contagiar a otros”.
Jessica también advierte que no todos los niños y niñas están vacunados y cree que es una decisión apresurada. “Tendrían que seguir usándolo, aun con niños que son de alto riesgo”, considera y cuenta que su hija padece asma, por lo que representa un peligro real la medida de la DGE.
Javier, papá de una niña que asiste a sala de 4 años, manifiesta: “Creo que puede ser una buena idea. Tampoco sé si se cumple mucho que los chicos tengan el barbijo en las aulas. Acá los chicos de sala de 4 y de 5 no los llevan. Si en algún momento se complica, si suben los casos volver a usarlo”, comenta.
Andrés, también papá de una nena que cursa el nivel inicial, señala: “Para mi está bien, estamos a una altura de la pandemia de etapa o recta final, ya no hay tantos contagios. Poco a poco hay que volver a la normalidad, esto acompañado de la vacunación que ha surtido efecto y ha impedido que se propague más. Tendríamos que seguir con otros niveles de ubicación y rubros laborales”.
Por su parte, docentes de nivel inicial y primario consultados también dieron sus perspectivas.
Es el caso de Javier, maestro de grado de una escuela primaria de Las Heras. “Como docente, la no obligatoriedad del barbijo es bastante positiva porque a la hora de la oralidad, el cara a cara sirve mucho. El barbijo puesto complica un ñoco las cosas a la hora de la enseñanza, de la lectura y de la escritura”, opina el docente.
Pero, aclara que la medida de la DGE será beneficiosa siempre y cuando se acompañe con otras acciones: “Será una medida positiva siempre que se controle la parte sanitaria y se garanticen los recursos en las escuelas para mantener las cosas en orden y limpias”, remata el maestro.
“En parte era una barrera que docente y niño tenían para preservar su salud y volver a casa como era mandado al colegio. Pero son decisiones que son tomadas por gente preparada, esperemos que sea para mejor y que ayude a los niños a tener mejores trayectorias escolares este año”, indica Macarena, que es maestra de nivel inicial.
La situación epidemiológica en la provincia ha motorizada a relajar, paulatinamente, medidas preventivas, como el caso de uso del barbijo, y posibilitado ampliar a ámbitos como el escolar estas indicaciones.
A nivel nacional se releva un fuerte descenso de casos. La semana pasada, desde el Ministerio de Salud de la Nación, informaron una brusca disminución de contagios, que rondó el 97% de casos a la baja. Mendoza no ha estado ajena a ese fenómeno, registrándose ayer 94 casos positivos, junto con 3 decesos, y reduciendo notablemente los índices de positividad en la provincia.
Desde ACLISA, la Asociación de Clínicas Privadas de Mendoza, su titular Rodolfo Torres afirma que se está cursando una buena semana epidemiológica. Desde el último mes a esta parte, los indicadores son cada vez mejores, a este respecto. “Estamos más cerca de la endemia que de la pandemia”, aclara Torres en lo que refiere a la situación de la región de Cuyo, como en el país.
“Hay que instar a los mendocinos a no bajar los brazos en lo que puede ser esta última etapa de la pandemia”, refiere el titular de las clínicas privadas, y recomienda “seguir usando el barbijo, por más que no sea obligatorio y mantener las medidas de higiene. “Mientras, los hospitales seguirán activos a fin de contener cualquier crecimiento de casos que pueda suceder”, dice Torres.
En materia pedagógica, desde la DGE fundamentan sobre la no exigencia a alumnos y alumnas de Inicial y Primaria: “Es importante atender en ese grupo de edad las necesidades pedagógicas, entendiendo que, en este nuevo contexto sanitario, esta medida tendrá un efecto positivo en las tareas de enseñanza, aprendizaje y, sobre todo, de comunicación”.