_

En la noche de este miércoles 9 de marzo, el proyecto de ley que avala el acuerdo con el FMI obtuvo un dictamen de mayoría con un amplio apoyo. De esta manera, será puesto a consideración de Diputados en una sesión especial solicitada para este jueves a las 14. El presidente de dicha cámara brindó una conferencia de prensa para analizar lo mismo.
Sergio Massa aseguró que “estamos resolviendo un problema que la Argentina tiene. Si no sesionara el Parlamento, tendríamos que pagar 19 mil millones”. Ante esto, Massa señaló que “la Argentina no está en condiciones de afrontar semejante deuda”.
Por ese motivo, desde el oficialismo se valoró que los diputados de diferentes bloques de la Cámara de Diputados avalaran el acuerdo del Gobierno con el FMI por la deuda contraída por el expresidente Mauricio Macri. “Que la plata se use para invertirla en rutas, escuelas, puentes, cloacas, en vez de deuda”, ponderó Massa.
El plenario llevado adelante en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, que analizaba el tema desde las 14, pasó a un cuarto intermedio hasta las 21. Y cerca de las 22.30 se conoció la concordancia de los bloques.
Según señalaron las autoridades, el consenso fue el resultado de una serie de reuniones que se desarrollaron en varios despachos del Palacio Legislativo entre el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y las autoridades de la mayoría de los bloques.
En ese contexto, Massa valoró el aporte de todos y las negociaciones llevadas adelante. “En un acuerdo, todos aportan algo y todos ceden algo. De alguna manera también, esos bloques cedieron para que el gobierno tenga un instrumento y pueda avanzar con esta ley. Creo que hoy tenemos que actuar como hombres de Estado”, subrayó el orador.
El valor del acuerdo
En la previa del ingreso a la discusión del proyecto en la Cámara de Diputados, Sergio Massa subrayó que “cuando uno mira los últimos 20 acuerdos de facilidades extendidas, se encuentra con que es la primera vez que el FMI no exige reformas estructurales”.
Esa ponderación por parte del presidente de la Cámara de Diputados tiene que ver con la negociación previamente llevada con el FMI. “Esto tiene que ver con la visión del presidente de que Argentina se desarrolle con generación de trabajo, inversión pública”, señaló.
Finalmente, Massa aseguró que “el desafío más grande es trabajar en todas las leyes que ponen en valor el trabajo argentino”. Mientras que advirtió que “este tema no afecta el mañana o el fin de año del gobierno, esto es un tema de la Argentina y de los argentinos. Tenemos que salir de la pelea de la grieta, de la chicana fácil y entrar en una dinámica que nos permita alcanzar acuerdos”.