_

Mujeres y disidencias de todas las edades se concentraron en Colón y San Martín, desde antes de las 18 hs, para marchar por las calles céntricas bajo las consignas “Fuera FMI de Argentina y América Latina”, “La Deuda es con Nosotras/es” y “Basta de Femicidios y Travesticidios” en una nueva edición del encuentro que hermana y sostiene el reclamo por derechos efectivos.
Al mismo tiempo, junto con la conmemoración y la marcha de cada 8 de marzo, se desarrolló el paro internacional feminista. En algunos estamentos estatales, se otorgó a las trabajadoras asueto, a fin de visibilizar, a través de la ausencia, el rol de las mujeres en sus ámbitos de trabajo.
Ya en la tarde la concentración se realizó en plena Ciudad de Mendoza, a través de una inmensa e histórica marcha que tuvo algunas demoras para largar. Estaba previsto que lo hiciera a las 18 hs, pero finalmente, ante algunos desencuentros de organizaciones participantes, inició minutos antes de las 19 hs rumbo a la Plaza Independencia.
Comparsas, batucadas, carteles, sombrillas, banderas de las muchas y diversas agrupaciones que se hicieron parte una vez más de la manifestación y de los reclamos permanentes pusieron color a la jornada, que más allá de los abrazos, fortalece la lucha de mujeres y disidencias en un marco político complejo y con un horizonte económico condicionado.
Por eso, la bandera principal que encabezó la marcha rezaba: “¡Vivas, Libres, con Agua, Techo, Tierra y Trabajo nos Queremos!”. A ello adhirieron organizaciones feministas y LGBTIQ+, colectivos sociales, sindicales, políticos, movimientos barriales y populares, junto con miles de personas que, independientemente de su correlación con alguno de ellos, marcharon.
Luego de transitar por calle San Martín hacia el norte, la inmensa caravana que copó más de 20 cuadras de manifestación, se dirigió por calle Las Heras hasta Patricias Mendocinas para reunirse nuevamente en el corazón de Plaza Independencia donde se realizó la lectura de un documento exponiendo los históricos y nuevos reclamos de mujeres y disidencias.
“Que tiemble todo, que resquebrajen los cimientos, nuestros gritos se oirán, porque nunca dejaremos de pedir, de clamar, de luchar”, enfatizaron las manifestantes y desde Ni Una Menos, que estuvo cargo de la organización de la marcha. Tras el emotivo discurso que aunó a las participantes, se inició el festival feminista “Arte en Lucha”, también en ese escenario.
Tamborada, Analía Garcetti, Agus Castillo, Vid, La Rusa y la Negra, Fresa Kill y Las Sobrinas de la Tía fueron las encargadas de cerrar una jornada más que encontró a más de 25.000 mujeres en la calle, en el espacio público, para visibilizar los reclamos personales y también comunes y reiterativos, ante políticas públicas ineficientes.