_

Tras reuniones de mesas técnicas entre miembros paritarios de ATE y del gobierno provincial, se llevó una oferta para el sector de la salud a la mesa paritaria que se desarrolla en el estadio cubierto Arena Aconcagua.
Este lunes, minutos antes de las 10 hs, el gobierno y el sindicato dirigido por Roberto Macho se vieron las caras en un nuevo round por los aumentos salariales para el sector de la salud de cara a 2022.
ATE pidió 55% de aumento salarial junto con el reconocimiento del bono en negro pagadero en cuotas que el Ejecutivo decretó. Mientras, indicaron desde la cúpula del gremio, el gobierno ofreció alrededor de 40% de aumento, distribuido en muchas cuotas.
¿Cómo se desagrega la oferta del gobierno? “12% en marzo, 4% en abril, 4% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 5% en octubre y 5% en noviembre, lo que hace un total del 40% al básico de revista”, detalló Macho.
Pero eso no fue todo, aunque no terminó de conformar a los trabajadores de salud: “A esto se suman porcentajes a adicionales específicos, pero dentro del bono, o monto en negro, que el gobierno paga y solamente pretenden blanquear el 50%”, añadió el dirigente.
Entre porcentaje en cuotas y blanqueo de medio bono, el aumento rondaría el 43% a 45%, muy lejos de lo solicitado por ATE, “lo que fue rechazado por el sindicato”, señaló Macho tras una mañana ajetreada, que incluyó cuartos intermedios y asambleas en las afueras del estadio.
En cuanto a la cláusula de revisión de incrementos, la oferta del gobierno plantea una sola, en el mes de octubre, lo que también fue repudiado por el sindicato que aclaró, necesariamente, al menos dos cláusulas de revisión para este año y consideró insuficiente.
Asimismo, el secretario general de ATE se encargó de anticipar “conflicto” a partir la mañana de este martes: “No se saca nada del medio”, adelantó Macho, es decir, que no se descartan manifestaciones en las calles, cortes de ruta intermitentes y movilizaciones.
En caso de medidas de fuerza, que iniciarían mañana, se respetarán las guardias mínimas únicamente. “Los compañeros están dispuestos a perder el magro salario que tiene, si viene algún descuento, para luchar por una reivindicación salarial seria”, reclamó Macho.
El titular de ATE comentó: “No se llega a cumplir parte de la pauta inflacionaria. Es imposible cerrar una paritaria anual como la plantean ellos -el gobierno-. El bono en negro que plantean lo quieren atar al presentismo” ¿Esbozo de un nuevo “ítem aula” en hospitales y centros de salud?
Tras largas horas de cuarto intermedio en la que el diálogo se empantanó y no fue ni para atrás ni para adelante, ATE espera una oferta superadora y advirtió que tiene capacidad de hacer 48 cortes intermitentes y continuos en todas las rutas provinciales de Mendoza.
Desde el sindicato, que además negocia la paritaria de Administración Central, piden la decisión política del gobierno para avanzar sobre los aumentos: “Las políticas de ajuste solo las han sufrido los trabajadores de los sectores estatales. Que el gobierno no se lo gaste en hacer senderos para bicicletas”, recriminó.
Este martes, también negocian ATSA y SUTE, reuniones que fueron postergadas por las demoras de la primera audiencia de Salud. Y es que “la paritaria de salud marca la negociación del resto”, enfatizó Macho.
Por otro lado, el secretario general de ATE subrayó: “Falta mucho para completar una propuesta salarial seria que conforme a los trabajadores que han dado su vida en la pandemia”. Hasta esta hora, desde el sindicato abren el paraguas: si no hay oferta superadora, habrá conflicto.