Mendoza // 2022-03-02
_
Se trataría la próxima semana
Con cuestionamientos del PJ, avanzó el despacho definitivo de la Boleta Única
Luego de varios encuentros, se debatió el despacho del proyecto que prevé modificar el sistema de sufragio en Mendoza. Considerando algunas modificaciones, se redactará el texto definitivo que será remitido en breve a los distintos bloques para su estudio.


Tras varias reuniones de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de la provincia, se acordó finalmente el despacho para que el próximo martes se trate el recinto el proyecto de Boleta Única en Mendoza presentado por el gobierno provincial.

La de este miércoles fue la última jornada de debate, que se inició a mediados de enero luego de la presentación que realizó de la iniciativa oficial el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez. Sobre el original presentado, se realizaron varias modificaciones.

Con esto, se dispone para las elecciones provinciales un nuevo sistema de sufragio, reemplazando las tradicionales boletas en formato sábana por la “única” que incluirá entre las opciones los cargos electivos ejecutivos y legislativos de Mendoza.

Además de ello, se elimina el denominado “cuarto oscuro”, que será reemplazado por cabinas, boxes o tabiques, que separarán los espacios específicos y previstos para votar. Asimismo, se prohíbe el uso de celulares al momento de sufragar.

Las líneas generales que se debatieron quedarán plasmadas en el despacho que se votará la próxima semana. El presidente de la Comisión de LAC, el senador radical Marcelo Rubio destacó el aporte de todas las fuerzas políticas en la redacción del texto definitivo.

Desde la oposición, el presidente del bloque del Frente de Todos-PJ, el senador Lucas Ilardo, refirió que tenían expectativas en torno al espíritu de la ley: “que fuera de transparencia y calidad democrática, no solo de ahorrar en el gasto”, expresó Ilardo.

Si bien, hacia el interior del bloque restan conversaciones al respecto, todo indica que acompañarán la propuesta. Así y todo, Ilardo remarcó, para distinguirse: “Evidentemente el gobierno no ha buscado la calidad democrática con esta ley”.

“Diálogo ha habido, pero hay una visión en la que ellos -Cambia Mendoza- están a favor de sostener la lista sábana”, indicó el senador del Frente de Todos, explicando la contrariedad que representa el desdoblamiento de elecciones que sigue siendo potestad del gobernador, aún con boleta única.

Durante la reunión de LAC, Ilardo pidió que se dejara establecido en el texto de la ley una fecha única e inamovible para las elecciones locales: “Si el objetivo de esta ley es abaratar costos, el gobernador no puede definir en qué momento unifica con la Nación y cuando no”.

“Debería haber una sola fecha para todas las elecciones. El gobierno ha definido que sigue teniendo la potestad de unificar o no con la Nación, es decir, vamos a volver a la boleta tradicional”, manifestó entre risas Ilardo.

En definitiva, en el texto emanado de la reunión de senadores y senadoras este miércoles, se determinó:

  • Existirá un casillero al lado de cada identificación del partido para facilitar que el ciudadano pueda votar la lista completa de esa agrupación.
  • En caso de votar la lista completa y un candidato de otro partido, se anulará el voto al cargo votado por duplicado, no el voto completo.
  • Los talonarios serán identificados con el número de mesa.
  • Se elimina la idea de cuarto oscuro y podrán emitir el voto hasta dos ciudadanos en forma simultánea, separados por “box, cabina o tabique” lo cual garantizará la privacidad.
  • Sólo llevarán foto las dos figuras partidarias de los primeros candidatos.
  • En las elecciones legislativas llevarán las fotos de todos los candidatos.
  • Se prohibirá el uso de celulares y cualquier medio tecnológico durante la emisión del voto.
  • Habrá un límite de dos colectoras en las elecciones PASO.
  • Se podrá solicitar una boleta nueva en caso de que el ciudadano argumente que se equivocó. La boleta desechada será entregada al presidente de mesa doblada y éste la introducirá en un sobre que llevará su firma y luego en la urna para la Junta Electoral.

Senadores trabajarán en la redacción final del despacho con los cambios propuestos y será entregado a cada sector político para una nueva revisión. Luego será tratado en la siguiente sesión de la Cámara de Senadores para su aprobación.

Desde el peronismo consideraron tras los sendos encuentros y debate: “No les importa mucho el ahorro, sino que sistema les conviene más para ganar una elección”, sintetizó Ilardo, a la vez que les reclamó por el fomento de la lista sábana.

“Ellos -Cambia Mendoza- tienen un espíritu de fomentar la lista sábana y que sea una ley que el gobernador utiliza a su medida cuando le convenga. Nosotros -Frente de Todos- queríamos una ley que no fuera utilizada a conveniencia de cada gobernador y que se fuera eliminando la lista sábana”, remató Lucas Ilardo.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno