_

El próximo jueves 3 de marzo, los productores de distintas zonas de Mendoza se congregarán en la Casa de Gobierno para protestar por la situación por la que pasan. “Los esperamos para mostrar esta otra vendimia regalando lo que queda de nuestra preciada producción”, señalaron los organizadores.
En ese marco, realizarán un verdurazo donde donarán 5000 kilos de verdura y fruta, esperan a las familias mendocinas para que acompañen su reclamo. Según señalan los organizadores, “Mendoza atraviesa una profunda crisis Agropecuaria que se agudiza con la falta de políticas para la ruralidad. Frente a esto, las organizaciones del sector realizaremos un verdurazo”.
Ante este panorama, que ya venía siendo complejo, las familias campesinas aseguran que “el Covid-19 mostró la importancia que tenemos como productores de alimentos, pero esta pandemia no cambió lo que significamos para el gobierno de Mendoza que sigue castigando a los más pequeños dejándolo fuera de todo y no considerándonos productores de alimentos”.
Las organizaciones que reclamarán este jueves son Apepro Cuyo, Unión de Trabajadores de la Tierra, el Movimiento de Trabajadores Excluidos y la Unión de Trabajadores Sin Tierra. Según relatan los organizadores, “pasamos todos los años lluvias intensas, heladas tardías, granizo”.
En ese contexto, aseguran que “la última vez se llevó en 1 minuto meses de trabajo, dañó nuestras casas y nos queda el desamparo y pensar cómo nos volvemos a levantar para seguir”. El reclamo continúa señalando que “el Gobierno Provincial, ante esto, no puede hacerse el distraído con uno de los pilares de nuestra matriz productiva. Los productores de alimentos deben ser protegidos por políticas públicas, porque su desaparición atenta contra la soberanía alimentaria del pueblo. Queremos que los mendocinos puedan comer productos de nuestra tierra y con cada vez más productores en el campo”.
Las organizaciones remarcan que “mientras más del 40% de los pequeños productores son arrendatarios de tierra, y buena parte de campesinos y puesteros reclaman la regularización de los campos de pastoreo según lo establecido por la Ley de Arraigo y la Ley de colonización, vemos la entrega de tierra de forma indiscriminada a los amigos del poder”.
Por otro lado, los crianceros y pequeños productores ganaderos, advierten, “se encuentran totalmente desprotegidos frente a las sequías y las dificultades para la comercialización de chivos y los desalojos. El consejo provincial de Arraigo no se convoca desde 2014”.
“Mientras la sociedad ‘festeja’ la Vendimia nosotros los campesinos y pequeños productores tenemos que ver cómo nos levantamos nuevamente”, reclaman los pequeños productores mendocinos.
Los reclamos en concreto:
Las organizaciones que convocan a la protesta y verdurazo en Casa de Gobierno, presentaron un listado de reclamos:
- Precio justo para nuestras verduras
- Políticas diferenciadas y segmentadas para la Agricultura familiar y campesinas y acceso a financiamiento
- Investigación sobre el funcionamiento de la lucha antigranizo
- Emergencia agropecuaria para quienes fueron afectados por las tormentas
- Tierra para los campesinos y no para los grandes inversores extranjeros
- Cumplimiento de la ley 6086 y convocatoria al consejo provincial de Arraigo
- La deuda es con los campesinos/as y pequeños productores/as.
- Programa de Abastecimiento de alimentos y de compra publica a la Agricultura Familiar y Campesina
- Participación del sector de la Agricultura familiar en el Consejo económico social y ambiental