Mendoza // 2022-02-15
_
Soberanía
La Legislatura buscará dar respaldo al apoyo de China en el reclamo sobre Malvinas
El diputado Sosa presentó un proyecto de resolución para “expresar el beneplácito” de la Cámara de Diputados al apoyo de la República Popular China a los reclamos de la República Argentina sobre las islas Malvinas.


El diputado provincial Carlos Sosa (Frente de Todos-PJ) presentó en la Legislatura de Mendoza un proyecto de declaración para “expresar el beneplácito” de la Cámara de Diputados al apoyo de la República Popular China a los reclamos de la República Argentina sobre las islas Malvinas, manifestado en el marco del encuentro de los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping el 6 de febrero en Pekín.

Contenida en el expediente Nº80.998 de la Cámara Baja, la iniciativa del legislador justicialista también declara “el más enérgico repudio a la subsiguiente condena de Reino Unido a este apoyo de la República Popular China a la postura argentina” y ratifica “la convicción sobre la plena soberanía de la República Argentina sobre las Malvinas e islas del Atlántico Sur”. 

En esa reunión bilateral, el gigante asiático –actual primera potencia comercial y tecnológica del mundo– confirmó además la necesidad de que se reanuden inmediatamente las negociaciones para la solución pacífica de la disputa del Atlántico Sur.

Defensa recíproca de intereses soberanos

La oportunidad fue propicia también para la firma de una declaración conjunta mediante la cual “ambas partes ratificaron su compromiso de seguir brindando firme apoyo recíproco a sus respectivos intereses soberanos”, según reflejó la declaración oficial. 

“De este modo, la parte argentina reafirmó su adhesión al principio de una sola China, mientras que la parte china reiteró su apoyo a los reclamos de ejercicio pleno de soberanía de la Argentina en la cuestión de las islas Malvinas, así como a la reanudación a la mayor brevedad de las negociaciones encaminadas a la solución pacífica de la disputa, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Organización de las Naciones Unidas”, aseveró la información gubernamental.

Reacción británica y reafirmación argentina

Sin embargo, el apoyo oriental hacia la posición argentina generó una reacción en contra por parte de la canciller británica, Mary Elizabeth “Liz” Truss, quien en Twitter manifestó: “Rechazamos por completo cualquier cuestionamiento sobre la soberanía de las Falklands (sic), que son parte de la familia británica, y defenderemos su derecho a la autodeterminación”. Y agregó: “China debe respetar la soberanía de las Falklands”, refiriéndose a las Malvinas.

Simultáneamente, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, el mendocino Guillermo Carmona, exhortó al Reino Unido a cumplir “con las resoluciones de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Malvinas” en cuanto a resolver el pleito mediante negociaciones y dijo que aquel país debe respetar el derecho internacional y el llamado de la comunidad global. “Esperamos que Reino Unido cumpla las resoluciones de la ONU sobre Malvinas”, se esperanzó el funcionario nacional.

La descolonización, un tema central 

El encuentro de Fernández y Jinping permitió, asimismo, poner de relieve los trabajos encarados por ambas partes para constituir la Subcomisión de Asuntos Oceánicos, Antárticos y de Conservación, en el marco de la Comisión Binacional Permanente entre los gobiernos.

Previamente, el 24 de junio de 2021, en el Comité Especial de Descolonización de la ONU, el representante permanente adjunto de Pekín, Geng Shuang, había garantizado que “China apoya firmemente la reclamación legítima de Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas”.

Y el 12 de noviembre de 2021, durante la 44ª Reunión Anual de Ministros de Relaciones Exteriores, realizada en forma virtual, el Grupo de los 77 + China emitió una declaración ministerial que respalda la reanudación de negociaciones entre la República Argentina y el Reino Unido por la cuestión de las islas Malvinas y volvió a reconocer el derecho de nuestro país a “emprender acciones legales” contra “actividades de exploración y explotación de hidrocarburos no autorizadas” en la zona del archipiélago.

El apoyo chino por Malvinas surgió del Plan de Acción Conjunta entre los gobiernos de la República Argentina y de la República Popular China (2019-2023), suscripto el 2 de diciembre de 2018. En este sentido, China votó a favor de todas las resoluciones de la Asamblea General de la ONU adoptadas entre 1965 y 1988. Y el tema es tratado desde 1989 en el Comité de Descolonización, del que China es miembro y en el que realiza intervenciones favorables a la posición argentina.

La cuestión de Malvinas es considerada un caso especial y particular en cuanto a descolonización, ya que posibilita reconocer la existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y Reino Unido que debe ser resuelta por negociaciones bilaterales, teniendo en cuenta los “intereses” de los habitantes de esas islas.

El origen de la disputa

El origen de la disputa se remonta a 1833, cuando Reino Unido ocupó las islas Malvinas y quebrantó así la integridad territorial de la Argentina. Entonces expulsó de esos territorios a las autoridades nacionales que se encontraban ejerciendo la soberanía y procedió a trasladar allí a sus propios colonos y a controlar férreamente la política migratoria de un territorio aislado, al mismo tiempo que se negaba a resolver la irregular situación. 

De esta forma, los habitantes de las islas son una población trasplantada que no se diferencia de aquella de la metrópoli. Al contrario de los clásicos casos de colonialismo, en los que un pueblo preexistente es víctima de la instauración de una dominación colonial, en las Malvinas no existe un “pueblo” sometido a subyugación, dominación o explotación por parte de una potencia colonial. 

Por esta razón, ni la resolución Nº2.065 (XX), que define la cuestión en el marco de la ONU, ni ninguna de las resoluciones respectivas siguientes –tanto en la Asamblea General como en el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas– contemplan la aplicación del principio de libre determinación en esta disputa internacional.


/ En la misma sección
/ Mendoza
Omar Félix: "El municipio tiene los fondos para terminar el gasoducto"
/ Mendoza
San Rafael estuvo presente en la Feria Internacional del Turismo en Valparaiso
/ Mendoza
Chicos y chicas de Villa Atuel tuvieron contacto con la Antártida Argentina