_

Luego de saberse de la cesión de tierras en Malargüe a una Sociedad Anónima, no han dejado de saltar escándalos tras escándalos en cuanto al irregular procedimiento mediante el cual, sin recibir un peso, la provincia entregó más de 12.000 hectáreas en la zona de El Azufre.
La promesa de inversión multimillonario, en dólares, y la generación de más de 1.000 puestos de trabajo, hace agua cuando se rasca un poquito la superficie del auspicio anuncio. Así nos enteramos que El Azufre S.A., los beneficiarios de la tierra regalada radicados en CABA, están inscriptos en Mendoza Activa.
Ahora que saltó la patada, salen a luz varias cuestiones a atender, pero la cesión irregular, concretada a fines de 2021, trae un derrotero de irregularidades que concejales malargüinos ya habían advertido y denunciado oportunamente.
En 2019, la concejala de Malargüe Daniela Favari, del Frente de Todos, a través de pedidos de informe exigió explicaciones al Ejecutivo Municipal en torno a la situación de mensura oportunamente, hecha por el agrimensor de la comuna y publicada en sendos edictos por esos días.
En retrospectiva, y ya efectivizada la cesión, toma valor el reclamo de Favari, quien opina: “El gobernador ha cometido un acto de inmoralidad contra el pueblo de Malargüe, nuestra cultura y nuestras tradiciones”.
“Los puesteros, hace muchos años, vienen pidiendo la cesión de estas tierras, hace años llevan a sus animales allí a la veranada, y es una de los sostenes económicos del departamento”, repasó la concejala sobre la situación de los crianceros de la zona.
Desde el gobierno indicaron que empresas acordó con puesteros respecto a la ocupación que harían de un polo turístico de esquí privado sobre la zona de trashumancia del ganado. El mismo intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, afirmó en un comunicado el beneplácito de la instalación de emprendimiento.
El terreno en sí es identificado como “Potrero de cordillera”. Fiscalía de Estado ya se había pronunciado al respecto, señalando que “no existen objeciones jurídicas” para avanzar en la instalación de El Azufre S.A.
¿Será? Luego de la presentación hecha por el abogado Ricardo Pont, Fiscalía, de nuevo, mandó a pedir al Ministro de Gobierno que ratifique si en la zona no hay pedidos de puesteros o de pobladores originarios que se crucen con los asignados a la empresa.
Por su parte, desde hace tiempo, Favari ha mantenido contacto con puesteros y comenta que para ellos “esto ha sido un mazazo en la nuca”, señalando que “ha producido una gran angustia en la población de crianceros que se sienten desprotegidos y burlados”, enfatiza.
Además, la concejala contó que, sin permiso, desde la empresa han instalado antenas y desviado cauces de agua de vertientes hacia su refugio, lo que causaría que sequen las vegas donde pastan los animales en la veranada.
“Sabemos que el intendente ha hecho público un apoyo desmedido a este emprendimiento, lo que me parece que es una visión egoísta. Me gustaría verlo defender a los puesteros y crianceros de esa forma”, reclamó Daniela Favari.
“Deja mucho que desear la postura del intendente que defiende un grupo inversor que nos vende espejitos de calores, que promete inversión de 200 millones de dólares y hoy nos enteramos que están inscriptos para recibir líneas de financiamiento de Mendoza Activa”, observó con suspicacia la concejala malargüina.
“¿Es verdad que tienen los 200 millones? ¿O nos lo están haciendo creer para manejarnos con la cuestión psicológica porque saben que en Malargüe no hay trabajo, para que la gente acepte una cesión irregular?”, cuestionó Favari.
Sobre esto, añadió: “Nadie va a estar en contra de la inversión y que Malargüe crezca económica y turísticamente, pero a conciencia y con transparencia. Estamos a favor de que haya crecimiento, pero no ‘a costa de...’”, manifestó la edil.
La de Suarez, para Favari, es “una actitud de prepotencia”. “Hacen una cesión de tierras sin mirar para ningún lado, solo el beneficio económico de algunos”, consideró, al tiempo que criticó la falta de política pública destinada a beneficiar a los crianceros.
“La Dirección de Ganadería no ha traído una sola solución a los puesteros de Malargüe, no hay una sola política pública que beneficie a nuestros puesteros”, señaló y reflejó: “Los puesteros están cansados de luchar y no tenemos gobierno municipal ni provincial que nos escuche”.