Mendoza // 2022-02-02
_
Ciclo Lectivo 2022
La DGE reafirmó la presencialidad y el SUTE se reúne con Suárez
Durante el acto de inicio del ciclo lectivo 2022, el Director General de Escuelas, enumeró los lineamientos político-pedagógicos. El gobernador Rodolfo Suarez confirmó el comienzo de clases para el próximo 21 de febrero.


Con motivo del acto de apertura del ciclo lectivo 2022, el director General de Escuelas de Escuelas, José Thomas, presentó este miércoles, junto al gobernador Rodolfo Suarez, los lineamientos y acciones que se implementarán durante este año en todo el territorio provincial.

Durante el acto, Suarez confirmó la presencialidad plena como el principal objetivo educativo para 2022 y, en ese sentido, anunció “mayor inversión para infraestructura, conectividad e insumos”, según expresó.

Tras el discurso del mandatario, Thomas presentó los lineamientos político-pedagógicos que apuntan a la continuidad: “Queremos focalizar en dos políticas centrales para achicar la brecha socioeducativa y apoyar las trayectorias reales de los chicos: presencialidad y alfabetización”.

“Necesitamos que los chicos estén en las escuelas y que las escuelas se encuentren abiertas. Para mejorar la presencialidad debemos contar con un buen calendario, sumar horas a las trayectorias más débiles e insistir a los padres para que envíen a sus hijos a la escuela”, explicó el Director General de Escuelas.

Por su parte, el gobernador Rodolfo Suarez señaló al respecto: “La presencialidad escolar cumple un rol esencial para la construcción de lazos sociales sanos, para la visibilización e interacción con sujetos de particularidades e intereses distintos, de manera que es fundamental”.

En el mismo acto oficial, el SUTE consiguió una audiencia para este jueves a las 11 de la mañana con el gobernador. Carina Sedano, secretaria general del gremio señaló que entre los principales puntos que le plantearán a Suárez figuran la apertura de paritarias y actualización salarial y la infraestructura escolar.

Sedano, además, enfatizó en las responsabilidades del gobierno escolar en torno al acondicionamiento y reparaciones de los edificios escolares, ante la posible “pasada de pelota” de la DGE a los municipios para que arreglen las escuelas.

“Salarios, blanqueos, infraestructura, protocolos Covid 19, son algunos de los temas por los que solicitamos un diálogo democrático y participativo, queremos dialogar sobre todo lo que está pasando en el sistema educativo. Necesitamos urgente dialogar”, sostuvo la titular del SUTE.

A lo que agregó la gremialista: “Desde el 2016 somos los peores pagos del país, sabiendo cómo va a venir la inflación queremos recuperar el poder adquisitivo perdido”, anticipó ante la expectativa de la reunión que se realizaría mañana con el gobernador.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno