Argentina // 2022-01-28
_
Acuerdo con el FMI: Así reaccionaron las distintas fuerzas políticas
Tras el anuncio del presidente Fernández y la conferencia del Ministro Guzmán, el acuerdo con el FMI irá al congreso. Distintos legisladores de diferentes fuerzas políticas se refirieron al anuncio y esperan a conocer los detalles.


El acuerdo con el FMI rigió la política argentina durante los últimos meses. La enorme deuda y los importantes desembolsos dispuestos para este año ponían en jaque el desarrollo del país. La posible caída en un default, también.

En sus redes sociales, el presidente Alberto Fernández se expresó en términos similares a los que pronunció en la rueda de prensa. “Hemos llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro y ahora tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir llevar adelante nuestras políticas de crecimiento, desarrollo y justicia social”, expresó Fernández.

Además, el presidente subrayó que “este acuerdo no nos condiciona. No restringe derechos. No nos obliga a una reforma laboral. Promueve y respeta nuestros planes de inversión. No nos impone llegar a un déficit cero. Se basa en la confianza del mundo en nuestras capacidades. Es un acuerdo que nos permite crecer”.
Finalmente, remarcó que “la historia juzgará quién hizo qué. Quién creó un problema y quién lo resolvió. Los invito a mirar hacia adelante en unidad sin olvidar el pasado. Confío en las argentinas y argentinos y en nuestra capacidad de salir adelante”.

El senador por Mendoza, Alfredo Cornejo también se expresó sobre el acuerdo. Lejos de hacer una autocrítica por la situación en que su fuerza política dejó al país, el referente radical señaló que “rodo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia. Se podría haber evitado un año de angustia, pero la obsesión por el relato del kirchnerismo nos perjudicó a todos. Ahora tenemos que ver la letra chica del acuerdo”.

Otro tinte tuvo el gobernador jujeño Gerardo Morales, quien pertenece a la misma fuerza, pero fue mucho más conciliador. “Es una buena noticia para el país el principio de acuerdo entre el Gobierno Nacional con el FMI. Es un primer paso positivo, ya que el default hubiera sido negativo para nuestra economía”, advirtió.

Mientras que aseguró que “oportunamente el Congreso tratará los términos del acuerdo. Reivindicó la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los Argentinos”.

El referente de la ultra derecha, Javier Milei criticó el acuerdo y aseguró que “el anuncio de programa de Guzmán está en perfecta línea con la defensa de la casta política. Pretenden que el despelote central de Argentina, el déficit fiscal, se arregle vía crecimiento para que no tenga que haber ajuste en la política ni siquiera en términos reales. TODO DICHO”.

Finalmente, desde el FIT, la diputada Myriam Bregman criticó el acuerdo y dijo que “se termina de legitimar la estafa macrista. La letra chica es cómo se paga la fiesta de Macri y sus amigos”. En tanto que reprochó el acuerdo diciendo que “el presidente dijo generalidades, pero si pasas la cinta al revés, va quedando claro que: -habrá devaluación (aunque supuestamente no con un salto); -que van a ajustar las cuentas públicas; -que pretenden déficit cero (ya veremos con qué ritmo)”.


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón