_

Tras conocerse hace algunos días la promoción que presentaba la OSEP para poder acceder a un 0Km con la primera cuota bonificada y 100% financiado, los afiliados se quejaron en las redes sociales ante el anuncio. Con una obra social que presta cada vez menos servicios, el anuncio causó indignación.
En diálogo con Babel, la senadora Cecilia Juri profundizó los dichos que se dieron a conocer tras la publicación de la Obra Social. “La OSEP viene atravesando una enorme crisis como consecuencia de la mala gestión administrativa y financiera de los últimos años”, señaló la senadora.
En tanto que aseguró que “la consecuencia es que los más de 400 mil afiliados y afiliadas no pueden acceder a turnos, no pueden ir al odontólogo, no pueden acceder a varias prestaciones. Se ha ido generando todos los meses nuevas noticias respecto al recorte”.
En ese sentido, la legisladora remarcó que “tuvimos esta situación con los medicamentos, con los pediatras, que no cobran desde el año pasado”. En cuanto a esta situación y la presentación de esta “promoción”, Juri aseguró que “la realidad es que parece bastante cínico que mientras los afiliados no pueden recibir las prestaciones básicas, en vez de haber una respuesta concreta a estos problemas, lo que hay es una promoción para acceder a descuentos”.
Los descuentos
Tal como sucede con otras obras sociales, la OSEP suma beneficios para sus afiliados en distintos sectores. En este caso puntual, se trata de la concesionaria Sur France, propiedad de Federico Ostropolsky, ex presidente de la CEM.
Pero hay otros descuentos, desde locales de sushi a heladerías, desde tiendas de deporte a lubricentros, los afiliados de OSEP pueden acceder a toda una variedad de beneficios. “Cuando vos te fijas, la realidad es que hace convenios con varios sectores. Tiene otra gama de descuentos, de neumáticos, de concesionarias y otros”, señaló la legisladora.
Sin embargo, la senadora advierte que “el tema fundamental es que los convenios siempre terminan beneficiando a alguien, en esta ocasión le da publicidad a este convenio y no a otros”. Entre tanto, no hay respuestas a los afiliados con prestaciones básicas como odontología.
De un tiempo a esta parte, “la única propuesta de la obra social es dar descuentos con una concesionaria” puntualiza la legisladora.
Mientras el gobierno pone a la obra social de los estatales al servicio de los negocios privados, el fin primordial de la Obra Social, que debiera ser las prestaciones de salud, tiene cada vez menor cantidad de respuestas.