_

Tras lo sucedido en Chubut con las protestas en contra del establecimiento de la minería en el territorio provincial, muchos se preguntan si acaso en Mendoza puede haber un intento de retomar estas iniciativas.
En tal marco, la consultora Diagnóstico y Análisis realizó un relevamiento en nuestra provincia con el fin de conocer qué piensan las familias mendocinas sobre la minería. Aquella premisa de Rodolfo Suárez de ir contra la 7722 ¿se puede repetir?
Según apunta el informe de esta consultora, “Al principio del mandato del Gobernador Suarez se pudieron observar grandes manifestaciones en defensa del agua y del medio ambiente. Fueron tan importantes que el recién asumido Gobernador tuvo que desistir de la idea”.
En ese marco, la primera consulta de la encuesta fue: “¿Para usted debería permitirse la actividad minera a gran escala en Mendoza?”. Los mendocinos fueron claramente en contra de la iniciativa. “Si, definitivamente” tuvo un 22,98% de los votos; mientras que “No debe permitirse” obtuvo un 67,58% y solo un 9,43% no emitió opinión al respecto.
Por otro lado, la determinación de quién se hace cargo de determinar si se debe o no proceder con esto fue otra de las preguntas: “¿Para usted quién debería determinar si la actividad minera es segura o no?”. En ese contexto, un 12,7% señaló que “El Estado”; “Los centros de investigación y universidades” fueron un 41,66%, “Organismos internacionales” un 46,61% y “Todos” un 16,2%.
Finalmente, el último planteo fue que “¿Cuánto le cree usted a las empresas mineras cuando dicen que no contaminan?”. Entre los que le creen sumaron un 20,7% y los que no le creen un 79,92%. “Mucho” un 0,94%, “Bastante” un 19,13%. Mientras que “Poco” un 48,62% y “Nada” un 31,3%.
En caso de que no se desarrolle la industria minera, los mendocinos también sugieren otras propuestas para la provincia de Mendoza. Las más nombradas en este estudio fueron: Construcción, Forestal – maderera, Metalmecánica, Del conocimiento, “Cualquiera menos minera” y Turismo.
El estudio
La consultora resalta que “en los últimos años la actividad minera se ha visto enfrentada con el uso del agua y el cuidado del medio ambiente”. En ese marco, la provincia de Mendoza, que no tiene un buen presente económico, se encuentra endeudada, con índices de pobreza y desempleo mayor a la media nacional, necesita encontrar los recursos que le permitan encontrar un camino de crecimiento y desarrollo.
¿Debe el Gobierno de Mendoza permitir el desarrollo minero? La respuesta fue contundente: Más del 67% cree que NO debe permitirse el desarrollo minero. La manifestación popular que tuvo lugar hace dos años no ha cambiado y se expresa de la misma manera.
Los mendocinos y mendocinas saben que las mineras son verdaderos monstruos de la economía, generan empleo, dinero, mano de obra; pero también son responsables de grandes desastres ecológicos. Trabajo ¿a qué costo? Casi un 80% de los mendocinos consideran que contamina el agua y el medio ambiente.
“La matriz económica de Mendoza está agotada”, repiten una y otra vez los representantes políticos de nuestra provincia. Con una provincia endeudada, la minería se muestra como una posible salida. Pero ¿está realmente agotada la matriz económica de Mendoza?
Las preguntas están abiertas, ¿se puede hacer minería sin contaminar? ¿Quién la haría? ¿Las multinacionales? Según apunta Santiago Alé, coordinador de la consultora: “Se debe encontrar la manera, la forma de armonizar el medio ambiente el cuidado del agua con la minería. El costo político para el gobierno provincial de impulsar la minería es bajo”.
Antes de las elecciones se especuló con una posible vuelta de la discusión sobre la minería ¿Volverá Rody Suarez a intentar instalar la discusión sobre la minería en Mendoza? ¿O es un tema totalmente cerrado tras los incidentes de Chubut?