_

El gobernador Rodolfo Suarez fue, este lunes, más allá de la Mesa de Entrada de Casa Rosada y firmó, junto a otros 22 gobernadores el Consenso Fiscal 2022 previsto por el gobierno nacional.
Antes, el sector PRO de Cambia Mendoza, con los diputados nacionales Omar De Marchi y Álvaro Martínez, le había planteado no firmar la propuesta del Ejecutivo.
“Nos comprometimos a no aumentar impuestos. El Gobernador @rodysuarez no debe firmar, porque ese pacto avala la creación y suba de impuestos en las provincias, aunq Mza diga q no aumentará”, twitteó el lujanino.
Antes de firmar, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió al mediodía para marcar posiciones. En el encuentro, los mandatarios Rodolfo Suarez, de Mendoza, Gerardo Morales, de Jujuy, y Gustavo Valdés, de Corriente, adelantaron que rubricarían.
Mientras, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, indicó que no firmaría, en línea con lo expuesto días atrás por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
“Se acordó respetar y avalar las decisiones de los gobernadores y el jefe de gobierno, en el marco del compromiso asumido en la campaña electoral de no crear nuevos impuestos ni incrementar los existentes”, expusieron en un documento donde les daba el OK a los gobernadores.
De esa forma, Suarez firmó, más allá de que la semana pasada trascendieron informaciones extraoficiales que no adheriría,
Víctor Fayad, ministro de Hacienda de la provincia, explicó a Radio Andina, el motivo de la firma de Suarez, a la vez que aclaró a la población “que se queden tranquilos porque en Mendoza no vamos a subir impuestos ni tenemos la intención de crear nuevos”.
“El acompañamiento de la provincia apunta al vencimiento de deuda en 2022 de obligaciones asumidas con la Nación por unos 16 mil millones de pesos, cuyo refinanciamiento está en etapa de negociación”, comentó Fayad al mismo medio.
Y subrayó la importancia de este “gesto” para con la Nación, ya que al entender del titular de Hacienda: “No tiene sentido tensar más la relación”.
Desde sectores internos de Cambia Mendoza, como el Partido Demócrata Progresista y el PRO, le plantearon al gobernador que suspendiera la firma del consenso fiscal hasta tanto lo haya debatido la Legislatura provincial.
Consideraron “inconveniente” que Suarez suscribiera el pacto fiscal, a la vez que le pidieron siguiera el ejemplo de Rodríguez Larreta.
Por otro lado, remarcaron que “resulta también inoportuna la idea de achicar distancias con Nación, cuando el gobierno central acaba de poner aún más distancia con Mendoza”.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández manifestó: “Celebro que hayamos logrado el consenso de 23 jurisdicciones y lamento que haya quedado sin firmar la ciudad de Buenos Aires, porque cuando se llevaba los puntos de coparticipación lo hacía sin consensos”.