_

Este miércoles 21 es la fecha que el gobierno de Chile dispuso para la reapertura de algunas de sus fronteras terrestres. Según anunciaron las autoridades trasandinas, serán un total de 10 los pasos que se abrirán.
Según el anuncio, desde este miércoles abrirán Futaleufú, Huemules y el Paso Integración Austral en la frontera sur del con Argentina; en tanto que desde el 4 de enero abrirán los puntos Chacalluta en el límite norte con Perú, y otros cinco pasos hacia Argentina: el Paso Agua Negra en San Juan, Los Libertadores en Mendoza, Pino Hachado y Cardenal Samoré en la provincia de Neuquén y el Paso Dorotea en Santa Cruz.
Sin embargo, pese a los reiterados pedidos en redes sociales, el Paso Pehuenche no será reabierto todavía. De esta manera, Malargüe no recuperará su ruta que lo comunica con la 7ma Región de Chile y la ciudad de Talca.
El subsecretario de Turismo de Chile, José Luis Uliarte expuso un reporte en el que explicó que “así como hoy tenemos el paso habilitado en los aeropuertos de Iquique, Antofagasta, Región Metropolitana, Punta Arenas y están llegando cruceros, ahora es el turno de habilitar los pasos fronterizos terrestres".
Por otro lado, el funcionario detalló a la agencia AFP que “los extranjeros que ingresen a Chile por estas fronteras tendrán que homologar su proceso de vacunación completo, acceder a una declaración jurada, contar con un seguro de salud y, cuando lleguen serán sometidos a un examen de PCR”.
El advenimiento de la variante Ómicron obligó a Chile a postergar sus reaperturas que estaban programadas para finales de noviembre. El país trasandino informó sobre la aparición de 30 casos de esta variante en su territorio.
Según las cifras oficiales, Chile suma 1,7 millones de contagios y más de 38.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, según el último parte sanitario. Por otro lado, cabe destacar que el país tiene a más del 90% de la población mayor de 18 años vacunada con las dos dosis y espera prontamente aplicar un tercer refuerzo por la irrupción de Ómicron, de muy veloz propagación y alta contagiosidad, si bien menos letal que su antecesora Delta, según los últimos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las familias malargüinas y talquinas deberán esperar para poder reencontrarse. Hace algunas semanas, en las zonas de aduana se dieron una serie de manifestaciones con relación a esta situación. Chile reabre de a poco y Paso Pehuenche continuará esperando.