_

El colectivo Ni Una Menos reiteró el reclamo de justicia “a 8 meses de la desaparición de Abigail Carniel, seguimos sin ningún tipo de respuesta”. Al mismo tiempo reiteraron el reclamo de búsqueda, refrescando que la última vez que fue vista la joven, fue el 15 de abril, en el Barrio Sargento Cabral de Las Heras.
Por eso, realizaron la tarde este miércoles una actividad de visibilización esperando respuestas, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde cada semana desde hace cuatro meses se monta el acampe que tiene como objetivo encontrar a la joven.
“Abigail Carniel tiene 18 años. Fue vista por última vez a las 00.30 del jueves 15 de abril, cuando viajaba con una amiga en un colectivo del recorrido 353 del Grupo 300. Se bajó sola en una parada del barrio Sargento Cabral y desde ahí no se tienen noticias de ella”, publicaba este diario a los pocos días de la desaparición y cuando aún se rastreaba el paradero de la joven.
La mamá de Abigail, Verónica Carniel, reclamó algunos días después la falta de información que le daba la oficina fiscal nº 5 de la comisaría 16 de Las Heras, al frente de la investigación.
“Hoy hablé con el fiscal Torres, no me dijo nada concreto, me dijo que iban a hacer más allanamientos, que a quienes han indagado no aportan nada. Nada de nada me dice el fiscal, es lo mismo que sabemos”, expresó la mamá de Abigail, a fines de abril, apenas 12 días después de la desaparición de su hija.
A mediados de mayo, se realizaron rastrillajes en la zona del ex club Jorge Newbery, con perros adiestrados, a partir de los cuales resultaron detenidos dos hombres: Fido, Claudio Díaz, y Chupetín, Martín Márquez, como principales sospechosos.
A poco de eso, se detuvo a Vicente Cayetano Chumacero Martínez. Tras esas detenciones y pesquisas, la imputación de ambos quedó caratulada como homicidio agravado por mediar violencia de género: femicidio.
Los abogados de los entonces detenidos apelaron la prisión preventiva y, a fines de agosto, los jueces María Belén Salido, Víctor Comeglio y Marcelo Gutiérrez del Barrio dieron lugar a esa apelación de la defensa, por lo que Vicente Martínez y Martin Márquez recuperaron la libertad.
En tanto, el tercer detenido Claudio Armando Díaz, conocido como "Fido", fue desvinculado del crimen de Abigaíl como instigador del asesinato de la joven.
En paralelo, la familia de Abigail denunció agresiones por parte de los familiares de los entonces detenidos.
Verónica, durante una de las tantas marchas que se realizaron pidiendo justicia por Abigail lamentó: “No la recupero más, no le voy a poder dar un beso, no voy a escuchar su voz nunca más, me la mataron como un perro, vaya a saber dónde está tirada mi bebé”.
A mediados de octubre, el gobierno provincial aumentó la recompensa, llevándola a 550.000 pesos, para quien aporte datos sobre el caso. A su vez, las mujeres organizadas logaron que el Procurador General, Alejandro Gullé se reuniera esa semana con la familia de Abigail.
A principios de noviembre, desde la agrupación Feministas Acorazadas, denunciaron la inacción de la fiscalía en el caso exhibiendo: “Al principio decían que no habían tomas de las cámaras del colectivo donde viajó Abigail por última vez. Después dieron a conocer que las cámaras sí funcionaban y que Abigail llevaba otra ropa distinta a la que salía publicada”.
Por esos días, la familia Carniel contrató los servicios del ahora detenido rastreador Marcos Herrero, en su desesperación por recibir información de la joven, rastrillaje que oportunamente, la justicia desestimó y no permitió concluir.
A ocho meses, el reclamo de justicia por la desaparición de la joven se renueva, y la familia como las organizaciones de mujeres exigen a la fiscalía a cargo acciones en lo que respecta a la búsqueda de la joven, mientras su mamá Verónica, la sigue llorando desde su casa del barrio 25 de marzo de Las Heras.