Mendoza // 2021-12-09
_
Las clases empiezan el 21 de febrero
Iniciarán en febrero de 2022 reparaciones en las escuelas
Son edificios educativos que tienen inconvenientes estructurales, eléctricos, cloacales, sanitarios y de calefacción. Se realizó el llamado a licitación de las obras, cuyo plazo de ejecución se extenderá todo el próximo año. La inversión será de $950 millones y beneficiará a 80.000 alumnos. Los alumnos vuelven a las aulas el 10 de febrero y el ciclo lectivo se inicia el 21 de ese mes.


La Subsecretaría de Infraestructura Escolar iniciará en febrero de 2022 las reparaciones de más de 200 escuelas en toda la provincia, con el objetivo de mejorar sus condiciones estructurales de cara al desarrollo del próximo ciclo lectivo.

A días del inicio de las clases, se desarrollarán las reparaciones. La DGE oficializó la semana pasada que el 10 de febrero comienza el período para estudiantes que tienen espacios curriculares en proceso.

Once días después, el 21, inician las clases para todo el territorio provincial en sus distintos niveles y modalidades, abriendo así el ciclo lectivo 2022. Desde antes, las escuelas estarán abiertas: el 3 y 4 de febrero con jornadas de supervisores y directivas y el 7 con la reincorporación de docentes.

De todos modos, ese es el mes elegido para que Infraestructura Escolar realiza las tareas de reparación de problemas estructurales en las escuelas, como filtraciones de techos y en sistemas eléctricos, instalaciones cloacales y conexiones sanitarias, entre otros.

Las obras se realizarán a través de coeficientes de impacto zonales y contarán con una inversión oficial total de $950 millones, que serán financiados con fondos provinciales, indicaron desde la DGE.

Son 36 paquetes de trabajos que serán licitados públicamente entre el 27 de diciembre y el 13 de enero de 2022. Las intervenciones tendrán una inversión promedio de poco más de $25 millones y abarcarán establecimientos de todas las regionales de la provincia.

Entre ellas, la DGE enumera las escuelas como 1-110 Manuel Lainez y 1-036 Tiburcio Benegas, ambas de Capital; 1-129 Combate de Potrerillos y 4-183 Fidel de Lucía, de Las Heras; 4-154 Salvador Maza, de Guaymallén, y 1-069 José María Gutiérrez de Lavalle.

También aparecen en el mismo listado los establecimientos 1-003 Justo José de Urquiza de Maipú, 2-006 Hellen Keller de Godoy Cruz, 9-006 Humberto Tolosa de Rivadavia, 1-103 Martín Salvarredi de San Martín y 1-013 Alfredo Bufano, de San Rafael, entre otros.

“Está previsto que todas las intervenciones se hagan en 2022”, indicó el director de Mantenimiento y Reparaciones de Escuelas, Bernardino Rodríguez respecto de los alárgalos a los establecimientos a realizar pocos días del comienzo del ciclo lectivo.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno