_

Tras las elecciones legislativas y el contundente triunfo del oficialismo, el Gobierno de Mendoza comenzó a realizar la implementación de los aumentos a los servicios públicos. Se trata de una serie de aumentos que se habían anunciado y que dependen, en parte, de las presentaciones que se realicen por parte de las audiencias públicas.
Este martes 23 de noviembre tuvo lugar una audiencia vinculada al aumento de Aguas y Saneamiento. Tras un aumento del 30% a inicios del año, el gobierno provincial se apresta a brindar otro tarifazo cercano al 50%.
En ese marco, el diputado nacional José Luis Ramón se hizo presente en la Audiencia y realizó una presentación legal ante las autoridades. “Desde el año 2008 le vengo pidiendo información al @EPASMza y @AguasMendocinas, y ante la negativa, iniciamos acciones judiciales. Seguir impulsando estos tarifazos habla de una falta de mirada humanista de los servicios públicos", escribió José Luis Ramón.
"La falta de agua y saneamiento en los lugares abandonados por @rodysuarez es grave. No nos pueden decir que es 'improcedente' que pidamos el plan de inversiones de @AguasMendocinas, porque el 40% de los mendocinos no tiene agua!”, agregó el Diputado.
Por otro lado, Ramón expresó "rechazamos estos nuevos aumentos en agua y saneamiento, impulsados por @rodysuarez y @AguasMendocinas. El Estado tiene que garantizar el acceso a todo el pueblo, porque hablamos de un derecho humano fundamental. ¡Esto es una barbaridad!”.
En tanto, el diputado remarcó la falta de asistencia de representantes de los usuarios. Con representación de la pata empresarial y la gubernamental –que coincidía con la “necesidad” de dar un aumento-, los usuarios se encuentran totalmente al desamparo.
???? ¿Les parece que esto es una #AudienciaPública? El gobernador @rodysuarez decide arbitrariamente un nuevo aumento en agua y saneamiento, sin legitimidad y sin convocar a los principales damnificados: LOS USUARIOS. Vergüenza total! pic.twitter.com/6WIyidAd67
— José Luis Ramón (@JoseLuisRamonOk) November 23, 2021
"A comienzos del 2021 @rodysuarez aplicó un tarifazo del 30% en agua y saneamiento, y ahora quiere subir un 47% más. Necesitamos un organismo de control que actúe como corresponde y brinde toda la información, no como ocurre ahora con el @EPASMza", subrayó Ramón.
"No hay justificación para que aumenten 5 puntos el fideicomiso, y apliquen otro tarifazo al bolsillo del ciudadano. Estas subas podrán ser legales, pero a los ojos del pueblo son profundamente ilegítimas", sentenció José Luis Ramón.