_

“Defendamos la Ley 7722” ha sido una de las premisas del Frente de Izquierda y los Trabajadores durante toda la campaña 2021. ¿Defenderla de qué? La izquierda apuntaba a una posible nueva arremetida por parte del poder político en caso de un fortalecimiento del oficialismo en el marco de las elecciones de este año.
Es conocido que, tras ganar las elecciones de 2019, el gobernador Rodolfo Suárez dio el puntapié inicial para su gestión y fue impulsar una modificación de la Ley 7722. Con la premisa de “generar empleo”, el gobernador atentó contra una de las leyes más discutidas y conocidas por el pueblo de Mendoza.
Las manifestaciones fueron masivas en las calles y echaron por tierra el intento de cambiar la “Ley de Agua Pura”. Desde entonces, la izquierda y las asambleas por el agua pura advertían de una posible nueva arremetida contra la Ley 7722.
El “palo” vino por el lado de la Justicia. La Suprema Corte de Justicia de la Nación insertó un cambio y brinda la posibilidad del uso de sustancias tóxicas en las mineras de la provincia. “Gravísimo GOLPE INSTITUCIONAL contra la #Ley7722. La Corte Suprema de la Nación declaró inconstitucional parte del Art 1° y habilita el uso de xantato, poliacrilamida y otros engendros químicos contaminantes. ¡Abajo el fallo San Jorge! #ElAguaDeMendozaNoSeNegocia #La7722NoSeToca”, señaló en sus redes sociales el senador del FIT, Lautaro Jiménez.
En ese marco, distintos organismos están convocando a una nueva lucha en las calles para mostrar que la ciudadanía mendocina no da licencia social para avanzar con la megaminería. “Unamos la lucha en Mendoza y el país. El fallo de la Corte a favor de la Megaminería contaminante acompaña la ofensiva del Gobierno Nacional y la derecha contra las leyes que protegen el agua y el ambiente. La lucha del pueblo en las calles es la única que puede defender el agua”, advierten desde el FIT.
Otro dietazo y van…
Mientras a los sectores trabajadores se les pide “un esfuerzo” o comprensión ante la crisis económica que vive la provincia, los legisladores volvieron a subirse el sueldo. Las dietas aumentaron $20.000 de bolsillo y encendieron otra de las críticas del FIT.
“Otro aumento de las #Dietas en la #Legislatura de #Mendoza Esta vez el aumento es de $20.000 de bolsillo. Pasaron de $234.083,41 a $254.342,28 entre septiembre y octubre. La desigualdad y los privilegios crecen. Apoyá la lucha del #FrenteDeIzquierda para terminar con esto”, escribió Lautaro Jiménez en sus redes sociales.
Dos de los temas centrales de la campaña del Frente de Izquierda vuelven a estar en el centro de la escena a solo 10 días de las elecciones. El FIT vuelve a marcar que se trata de dos de sus luchas históricas y ante este panorama buscan el voto de la ciudadanía mendocina de cara al próximo 14 de noviembre.