Mendoza // 2021-10-27
_
OSEP: el SUTE reclama la democratización de la obra social
Según su Carta Orgánica, la obra social debería contar con participación de los sectores de trabajadores. Sin embargo, por decisión del Gobernador esto dejó de ser así. Los trabajadores y trabajadoras de la educación piden conocer a qué se destinan los descuentos que les realizan cada mes.


En la mañana de este miércoles 27 de octubre, el gremio de la educación reclamó frente a la Legislatura Provincial para solicitar la democratización de la Obra Social de los Empleados Públicos. Representantes de toda la provincia se hicieron presentes para reclamar ante la crisis por la que pasa la OSEP.

En ese marco, Sebastián Henríquez, secretario general del SUTE, dialogó con Babel y explicó que la intención del sector es poder participar de la Obra Social y conocer a qué se destinan los fondos.

“Cuando el director de la Obra Social sale a explicar por distintos medios que hay un déficit presupuestario y que hay deudas, eso es básicamente coberturas que se están cayendo”, señaló el docente.

Estos hechos, analiza el gremialista, “terminan en que nuestros compañeros no logran atenderse. Eso lo venimos exponiendo hace años, pero ahora se ha hecho más visible, esto está teniendo consecuencias en la salud de miles de trabajadores y trabajadoras del Estado”.

La representación de los trabajadores

“Es algo que está tapado pero que es muy importante”, explica Henríquez. “En el directorio de la obra social tiene que haber representación de los trabajadores. Eso no existe desde hace mucho tiempo, nosotros nos terminamos enterando de lo que pasa con la obra social por nuestros compañeros o por los medios. No tenemos ninguna instancia donde poder ver los números, poder ver la gestión”, puntualizó.

La Carta Orgánica de OSEP planteaba que tiene que haber representación de los trabajadores en el directorio. En su Artículo 34, dicho documento aseguraba que “el sindicato con más representación dispone de tres representantes, luego, el Poder Ejecutivo elegía dos de esas tres”. 

“Resulta que cuando quisimos hacer valer eso el año pasado, e instamos al gobernador a que hiciera la compulsa de los sindicatos para que se propusieran estos representantes, no nos respondieron. Hicimos una acción judicial y como iba bien encaminada para el reclamo del SUTE, el Gobernador mandó un proyecto de Ley a la Legislatura para que se modifique la carta orgánica”, recordó el gremialista.

¿Qué decía esa modificación de la Carta Orgánica? La mayoría del oficialismo en ambas cámaras le permitió a Suárez cambiar, entre otros, el artículo 34 de la Carta Orgánica. “Esa modificación le permite hoy a Suárez elegir entre cinco candidatos que pongan cinco sindicatos y él elige cuál es el representante. Es algo que atrasa a niveles previos al surgimiento de la República. Es como si el gobernador eligiera a los legisladores o a los representantes sindicales”, analizó Henríquez.

Ante esto, el SUTE se hizo presente en la Legislatura y solicitan a los legisladores que retomen antiguos proyectos archivados. “Estos plantean que los representantes de los trabajadores en la obra Social tienen que ser electos de manera directa por los trabajadores. Antes lo ponía el sindicato más grande, ahora hemos retrocedido a que el Gobernador elige entre los cinco sindicatos. Esto puede terminar en que el Gobernador elija no el más representativo sino el que más les convenga a sus intereses. Queremos que esto se regularice y queremos participar de la conducción de la obra social”, subrayó Henríquez.

Los problemas en discapacidad y tercera edad

Las personas con hijos con discapacidades y los afiliados a OSEP que se encuentran en el grupo de adultos mayores también tienen sus reclamos sectoriales muy fuertes. “Es un problema general, en discapacidad se siente mucho más porque los gastos son más grandes y porque no han actualizado los costos de las coberturas”, advirtió Henríquez. 

En tanto que, en el sector de adultos mayores, los problemas son similares. “Tenemos un montón de realidades que se van a expresar hoy y si no viene el Director de la Obra Social, iremos a buscarlo porque queremos respuestas y ser parte de la solución”, finalizó el representante del SUTE.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno