Argentina // 2021-10-27
_
Aerolíneas Argentinas: los pasajes por las nubes en la aerolínea de bandera
El Estado realiza fuertes esfuerzos para recuperar al sector turístico tras la pandemia. Plan Previaje a nivel nacional y distintas ofertas de cada provincia. Sin embargo, Aerolíneas Argentinas sigue con los precios más altos que su competencia. Gran parte de ellos se van en impuestos. ¿Puede volver a ser competitiva la aerolínea de bandera?


El turismo es uno de los sectores que más padeció la pandemia durante todo el 2020 y gran parte del 2021. Restricciones, vuelos que no podían ir completos, menos cupos en los alojamientos y otras tantas medidas preventivas resultaron en un fuerte golpe para el sector.

Dentro de este sector, las aerolíneas han sido unas de las que más han subido los precios. Con la búsqueda de obtener rentabilidad, las empresas aumentaron los precios –que además están ligados al dólar- y las tarifas se fueron “por las nubes”.

En ese marco, la creación del Impuesto País a fines de 2019 generó una importante alza de los precios de los vuelos. En algunos casos, los impuestos superan al propio precio de los vuelos y terminan duplicando los valores de los mismos.

Ante esto, y con la existencia de una aerolínea de bandera cuyo mayor porcentaje accionario es estatal, ¿cabe la posibilidad de eximir a dicha aerolínea con respecto a este impuesto?

Sucede que, al escanear los distintos sitios de viajes con los precios más accesibles para trasladarse a distintos lugares del planeta, nos encontramos con que nunca –o casi nunca- sugieren a Aerolíneas Argentinas. ¿Por qué? Porque Aerolíneas tiene los precios más altos del mercado.

Veamos, por ejemplo, un vuelo ida y vuelta desde Mendoza a Buenos Aires para fines de diciembre. Tanto Fly Scanner como Despegar sugieren volar en Jet Smart por $13.941 y $11.014 respectivamente. En tanto que el vuelo de Aerolíneas ronda los $24.628.

En cuanto al aspecto internacional, se simularon dos vuelos con retorno a los 15 días. Ambos desde Buenos Aires a Sao Pualo, y de Buenos Aires a Madrid en ambas páginas. En algún caso sugiere una combinación entre distintas empresas.

Fly Scanner nos sugiere una ida en Air Canada y una vuelta en Aerolíneas Argentinas. El precio final es de $31.244. En tanto que Despegar tiene la misma oferta en cuanto a combinación de precios, pero la tarifa final llega a $22.626.

En cuanto a Madrid, Fly Scanner sugiere una ida y vuelta en LATAM por $144.798, mientras que Despegar sugiere ir combinar Aerolíneas Argentinas con LATAM y el precio se eleva a $309.196. Algo que no aclara Fly Scanner es si se trata de tarifa final o si además hay que sumarle los impuestos. Probablemente, a esto se deba la diferencia de precios.

Finalmente, con los precios de las páginas de viajes, se realizó una búsqueda de los mismos viajes con las mismas fechas, pero en la página de Aerolíneas Argentinas. Lejos de tener mejores precios, las tarifas son casi siempre mayores y la incidencia de los impuestos la hace aún menos competitiva.

Para el viaje desde Mendoza a Buenos Aires, la tarifa llega a $21.650. Mientras que el vuelo a Brasil ronda los $62.520 –de los cuales $31.409,10 son impuestos- y el vuelo a Madrid llega a $241.867 –de los cuales $158.067 son impuestos-.

 

Cuando el peronismo era oposición, una crítica frecuente hacia el macrismo era la “destrucción de la aerolínea de bandera” y de qué manera los precios estaban por encima del promedio de mercado, afectando la cantidad de gente que elegía viajar en Aerolíneas Argentinas. En este marco, con mucha menos oferta que años atrás –quizá en baja debido a la cantidad de demanda- Aerolíneas Argentinas brinda menos servicios y a un mayor precio que su competencia. 

Teniendo en cuenta la incidencia de los impuestos en el precio final y la propiedad estatal de la misma, ¿se podrá realizar algún tipo de cambio en la lógica de funcionamiento de la Aerolínea? En cuanto al turismo, el Estado aplicó el Plan Previaje, que sirvió para potenciar al sector y generó un gran movimiento económico. Con devoluciones del 50% para futuros viajes, cada vez son más los argentinos que optan por hacer uso de este beneficio que brinda el Estado, ¿habrá en algún momento la voluntad política de recuperar la preponderancia de Aerolíneas Argentinas para surcar los cielos del país y el mundo?


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón