Mendoza // 2021-10-20
_
La campaña a full en el tratamiento del Presupuesto 2022
El clima pre electoral se metió de lleno en el debate de Avalúo, Impositiva y Presupuesto. El bloque del Frente de Todos adelantó, la mañana de este miércoles, que no acompañaría el presupuesto por tratarse de “un dibujo escandaloso”. El gobernador Rodolfo Suarez les recriminó que solo ponen palos en las ruedas.


Las leyes de Avalúo e Impositiva obtuvieron media sanción, con 28 votos a favor y 20 en contra, en medio de cruces y acusaciones en torno el presupuesto 2022. Sin embargo, por no contar con los dos tercios necesarios, no contará con la posibilidad de roll over para refinanciar alrededor de 18.000 millones de pesos de vencimientos de deuda en 2023.

Asimismo, esa deuda que vence el próximo año no quita el sueño al Ejecutivo provincial, por tratarse de endeudamiento tomando con organismos nacional (ANSES y Banco Nación) cuyas cláusulas contractuales podrían renegociarse, aun sin roll over, refirieron legisladores del Cambia Mendoza.

El bloque del Frente de Todos adelantó, la mañana de este miércoles, que no acompañaría el presupuesto por tratarse de “un dibujo escandaloso” y advirtió que “los mendocinos tienen que saber que estamos frente a un impuestazo que se va a ver reflejado después de octubre".

El presidente de la bancada justicialista en Diputados, Germán Gómez, cuestionó a Suarez: “Mendoza necesita un gobernador, no un gerente”. “Todos los años la misma mecánica, pateando la deuda que ustedes mismos generaron. Ya no pueden echar culpas porque el radicalismo gobierna hace 6 años”, le reprochó en Twitter.

El gobernador Rodolfo Suarez se enteró de la media sanción de Avalúo e Impositiva y el rechazo al Presupuesto mientras daba declaraciones a la prensa en un acto público. Allí, aprovechó para despacharse con el Frente de Todos, a todos los niveles: “Otra vez palos a la rueda al gobierno, ya no hay manera que entiendan que tenemos que trabajar juntos”, comenzó el mandatario.

“Lo gracioso es que hacen campaña diciendo que hay que hacer acuerdos, que los acuerdos nos van a sacar adelante”, recriminó Suarez, que al mismo tiempo defendió el proyecto remitido por su gestión: “Hemos presentado un presupuesto consistente, equilibrado, donde no pedimos deuda”.

Suarez respondió a algunos de los planteos hechos desde la oposición al señalar: “Hacen críticas de que no se hacen inversiones en la provincia desconociendo la enorme inversión que se ha hecho en materia de salud por el Covid”, reflejó Suarez ante los medios.

“No fueron a ninguna reunión a la que fueron los ministros, yo no sé si no van a trabajar, qué les pasa, esto es poner palos en la rueda por poner palos en la rueda. Nos ponen palos en la rueda en la provincia, nos pegan palos de arriba, que nos discriminan a nivel nacional. Realmente es una resistencia la que hay que hacer con esta gente”, se victimizó el gobernador.

Desde el oficialismo fueron enfáticos en la crítica al peronismo, reafirmando lo expuesto por Suarez. La senadora radical María José Sanz describió en redes sociales: “Hoy solo demuestran que el único interés que tienen es seguir haciendo show para su Vicepresidenta y poner frenos a Mendoza...”

Lo cierto es que otras fuerzas de la oposición tampoco acompañaron los proyectos. Desde el FIT, la diputada Maylé Rodríguez votó negativo al destacar: “Es la receta de siempre; ajuste, endeudamiento y beneficios para algunos empresarios. En Mendoza se siguen perdiendo empleos formales.  No hay repercusión de los recursos en las escuelas, ni en los salarios de los docentes”.

Desde el Partido Demócrata, la diputada Mercedes Llano indicó: “No vamos a acompañar estas medidas porque afectan e impactan negativamente sobre el bolsillo de los ciudadanos, de los comerciantes, de los empresarios, y desincentiva el fortalecimiento de la economía y el dinamismo de las fuerzas productivas”.

Por su parte, Pablo Cairo, de Protectora, argumentó su voto negativo manifestando: “La Ley Impositiva y de Avalúo no contempla ninguna ayuda, para aquellos que por ahí no pueden pagar, acá no veo en ningún lado una moratoria, ni plan de plan de pago” y que debiera preverse tasa cero para muchas actividades, cosa que no se plasmó en los proyectos.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno