_

Distintos referentes del Frente de Todos en Mendoza brindaron una conferencia de prensa explicando los motivos por los que han decidido no acompañar los proyectos de Avalúo, Impositiva y Presupuesto presentados por el oficialismo. "No refleja los problemas que tienen los mendocinos”, señaló el presidente del bloque justicialista en Diputados, Germán Gómez.
El jefe de la bancada justicialista remarcó que “no vamos a apoyar el Presupuesto en términos generales y en términos particulares. No refleja los problemas que sufren los mendocinos. Hay una disminución considerable en áreas muy sensibles que requieren inversión como es el sector de la salud y de la seguridad”.
En ese marco, el legislador planteó que “no hay una planificación con respecto a la deuda que generó esta gestión. El ex gobernador Cornejo endeudó a Mendoza en dólares y no podemos seguir abusando de una herramienta como es el roll over que este Gobierno ha venido utilizando sin generar una política seria”.
Por otro lado, Gómez advirtió que “el Presupuesto no marca una agenda con relación a las diversas necesidades que tiene la población mendocina. Hoy vamos a dar el debate y las razones por las que no acompañamos la propuesta del Ejecutivo. Los mendocinos tienen que saber que estamos frente a un impuestazo”.
Asimismo, Gómez sostuvo que darán el debate en el recinto y cuestionó las actualizaciones fiscales. "Es un impuestazo que se va a ver reflejado después de octubre", agregó.
Por otro lado, el titular de la bancada del PJ en la Cámara Alta, Lucas Ilardo, afirmó que hubo "sorpresa" por cómo se encaró la discusión desde el radicalismo.
"Planteamos que no era lógico plantear el debate en el medio de la campaña. Es un dibujo escandaloso", resaltó, e indicó que en 2021 solo se ha ejecutado el 27% de la obra pública.
Por su parte, el jefe del bloque justicialista en la Cámara de Senadores, Lucas Ilardo, también remarcó algunas de las diferencias con el proyecto del gobernador Suárez. En ese marco, Ilardo apuntó que el presupuesto es “sin los problemas de la gente”.
“Menos inversión en Salud. Menos inversión en Educación. Aumenta el déficit de OSEP y lo tapan. Destina solo $67 por mujer. Solo el 6% de inversión para adultos mayores, niños, niñas y adolescentes”, subrayó Ilardo.
En relación a la Obra Pública, Ilardo expresó que ha sido “un desastre”. En este marco, el senador aseguró que se trata de “el gran motor de la economía, este gobierno ha ejecutado solo $2800 millones de los $11000 que tenía asignados del presupuesto 2021. Gastó más en el salvataje a la OSEP ($3000 millones), que en obras. ¿Dónde está esa plata?”.
En este contexto, el senador Ilardo también arremetió contra el aumento de impuestos: “en términos impositivos, viene la peor parte para la gente. Suárez dice que le gusta la propuesta de la CEM de bajar impuestos, pero en este presupuesto los sube. ¡Y mucho! Se ríe en la cara de la CEM y de los mendocinos con aumentos que van hasta el 49% en Inmobiliario, Automotor e Ingresos Brutos”.
De esta manera, el oficialismo trata este miércoles las tres leyes económicas fundamentales de cara al 2022, en las mismas no contará con el apoyo del bloque mayoritario opositor, el Frente de Todos.
Cambia Mendoza conocía la intención del peronismo de no acompañar las medidas. El radicalismo decidió avanzar de todas formas, pese a no contar con los votos necesarios para autorizar el Roll Over en lo que queda de este año.
La deuda sigue siendo uno de los grandes lastres heredados de la gestión de Alfredo Cornejo, los vencimientos de 2022 alcanzan los 18 mil millones de pesos y en un gran porcentaje corresponden a deudas tomadas con organismos nacionales.
Los datos del presupuesto
Los gastos corrientes que se prevén son de $330.364 millones, en tanto que se espera un superávit de $9.282 millones. En cuanto a la deuda, la misma asciende a U$S1.173 millones, entre los U$S84 millones de deuda flotante y casi 1,100 millones de deuda consolidada.
Una de las principales críticas de la oposición es que el 65,8% de los créditos provinciales son en moneda extranjera.
El presupuesto toma las pautas macro fiscales del Gobierno Nacional, se prevé un dólar a $131,1 para diciembre de 2022 y una inflación del 33%, con un crecimiento del PBI del 4%.
El 45% de la inversión prevista estará destinado a Portezuelo del Viento. Desde la oposición se ha señalado en diversas ocasiones la necesidad de poner manos a la obra con otros proyectos y no seguir dilatando la inversión con una obra que no se está llevando adelante.
El total de inversión para obra es de $58.000 millones y se apunta a ampliación de infraestructura hospitalaria y escolar, obras viales, agua y saneamiento. Asimismo, continuarán los programas de Mendoza Activa y Enlazados.
La mayor polémica se presentó en los aumentos de impuestos. Si bien se mantiene el descuento del 50% en las alícuotas de Ingresos Brutos a actividades afectadas por la pandemia y hasta se amplía a 68 los rubros que tendrán beneficios, la oposición criticó fuertemente los aumentos en Impuesto Inmobiliario, Automotor e Ingresos Brutos.
El gobierno aseguró que seguirá el tope de incrementos para el Impuesto Automotor, tras una modificación de la ley que había generado aumentos de hasta 150% a principios de año. La misma estaba atada a las valorizaciones de los vehículos.
Tomará como base de cálculo a la inflación. Los límites serán del 33% para autos valuados en menos de $1,4 millones, 39% para rodados que estén entre esa cifra y $2,7 millones y 49% para vehículos que superen los $2,7 millones. En el caso del Impuesto Inmobiliario, el tope será también de hasta 49% para parcelas sin mejoras.
Con un 44% de los mendocinos bajo la línea de pobreza, la oposición asegura que el camino de ajuste y aumentos en los impuestos no son la salida.