_

A fines de la semana pasada se conocieron los nuevos datos en relación al IPC (Índice de Precios al Consumidor). En los mismos, se mostró cómo la inflación sigue siendo un flagelo en todo el país y se acerca casi al doble de lo pronosticado por el gobierno nacional en el presupuesto.
Controles de precios, acuerdos con los distintos sectores y medidas de emergencia como congelamientos en ciertas áreas buscan darle un freno temporal a uno de los problemas más complejos de la economía nacional. En ese marco, por primera vez en medio año tuvo una inflación por debajo del promedio nacional.
Mendoza “le sacó un mes de ventaja” al promedio nacional y pese a haber estado por debajo en el mes de octubre sigue con un promedio anual e interanual por encima de la media nacional.
La inflación medida por el INDEC como promedio nacional dio un 3,5% para el mes de septiembre. De esta manera, el acumulado anual es de un 37%, mientras que el acumulado interanual –es decir durante los últimos 12 meses- es de un 52,5%.
Por su parte, Mendoza estuvo por debajo del promedio nacional, algo que no pasaba desde el mes de abril de este año. La inflación registrada, según el informe de la DEIE, fue de un 3%. Con ese índice, Mendoza llegó a una inflación acumulada en el año de 38,1% y un interanual de 54,3%.
A nivel nacional, la inflación fue impulsada fundamentalmente por “Prendas de vestir y calzado” con un 6%, “Bebidas alcohólicas y tabaco” con un 5,9% y “Salud” con un 4,3%. Por su parte, en Mendoza los ítems que más crecieron fueron: “Indumentaria” con un 6,5%, “Transporte y comunicaciones” 4,6% y “Atención médica y gastos para la salud”, con un 3,9%.
En el informe nacional explican que el fuerte incremento en prendas de vestir se debe al fenómeno “estacional”. El cambio de estación y la suba de temperaturas puso a todos los comercios a exhibir nuevas prendas, y las mismas vinieron con un fuerte aumento.
La inflación sigue castigando a los consumidores de todo el país. Tras 6 meses con desaceleración a nivel nacional, el índice de este mes marcó un repunte de casi un punto. En tanto, Mendoza no había logrado la misma desaceleración sostenida. El menor índice de este mes le permitió acercarse al promedio nacional del año –ahora la diferencia es solo 1%-, pero sigue estando un 2% por encima en el interanual. El control de precios y los acuerdos a los que llegue el gobierno nacional durante las próximas semanas serán fundamentales para ver en qué escenario inflacionario se encuentra la Argentina en el último trimestre.