_

Rodolfo Suárez se presentó este jueves ante los asistentes al 57 Coloquio de IDEA. Junto a los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez y Santa Fe, Omar Peirotti, el gobernador de la provincia de Mendoza participó del panel denominado “Una mirada federal de los desafíos postpandémicos”.
En ese marco, Suárez volvió a esgrimir algunos de los argumentos utilizados durante la campaña, buscó profundizar la grieta y lanzar duras críticas al gobierno nacional. En relación a la crisis por la que pasa Mendoza, con números inflacionarios más altos que la Nación y un nivel de endeudamiento que la tuvo varias veces al borde de caer en default, Suárez apuntó que “todas las políticas económicas que podamos llevar adelante desde cualquier provincia son limitadas, en la medida en que tenemos una macroeconomía que no funciona”.
En este marco, el gobernador recordó que “en las provincias contamos con muy pocos instrumentos económicos para enfrentar variables tales como inflación, falta de confianza en la moneda y la falta de inversión. Los gobernadores poco podemos hacer sobre el tema”.
En cuanto a la pandemia, Suárez puso el foco en la vacunación y subrayó que “si bien aún estamos (en pandemia) y es incierta la duración, depende mucho de la vacunación, en ese contexto nosotros debemos pensar a futuro para tratar el tema del empleo y la desigualdad que hay en el país”.
Desde esa perspectiva, el gobernador Suárez ponderó “el modo Mendoza” de trabajar la cuarentena y afrontar la pandemia durante el 2020. “Desde Mendoza siempre hemos levantado la voz y confiamos en la responsabilidad social de nuestros ciudadanos para cuidar la economía, la educación presencial y también las libertades que había que proteger”, sostuvo.
Pese a haber tenido la libertad de conseguir vacunas y no haber traído ninguna, más los atrasos en torno al plan de vacunación –en comparación entre Mendoza y otras provincias-, llegando a recibir una denuncia por parte de los miembros del Partido Verde, el gobernador criticó la política de vacunación a nivel nacional. “Tampoco creo que fue acertada la política de vacunación, podríamos tener mayores niveles”, aseguró.
En torno a lo económico, Suárez criticó el cortoplacismo con el que trabaja el gobierno nacional y aseguró que es una cuestión electoral. “No creo que sean buenas las medidas que se están tomando en el corto plazo, que tienen que ver con toda esta cuestión electoral para revertir una elección. No sirven si no trabajamos en políticas estratégicas a largo plazo, que no pueden venir solo del Estado, tiene que venir del sector privado, académico y de la sociedad civil también”, advirtió el mandatario.
En ese marco, también resaltó la necesidad de dar lugar a la innovación y fortalecer las instituciones. “La única manera de hacerlo, es llevando adelante fuertes cambios políticos dejar de lado la grieta y así dejar atrás la injusta pobreza que tiene el país”, señaló.
Finalmente, el gobernador Rodolfo Suárez apuntó que es preciso discutir el régimen de coparticipación. “Hay muchos recursos discrecionales que se manejan desde el Gobierno Nacional y muchas veces se castigan provincias ordenadas, con políticas austeras, de no aumentar el empleo público, de no invertir en planes sociales sino en programas para generar trabajo genuino. Mendoza esta al fondo de la tabla de los recursos discrecionales que la nación dispone”, remarcó.