_

Los cinco guardaparques despedidos por el gobierno de Mendoza reclaman su reincorporación. El delegado de ATE, Lucas Arias, refirió que la situación del área es la peor en años. “El gobierno busca el conflicto permanentemente”, resumió el guardaparque y representante gremial.
La semana pasada, el gobierno anunció con bombos y platillos el despido de cinco guardaparques, tras detectar supuestas irregularidades en su examen de ingreso a planta permanente, según se detenta en la denuncia presentada en la Dirección de Recursos Naturales Renovables.
“Todo esto se logró corroborar luego mediante una foto publicada en redes sociales y la correspondiente verificación de la IP del examen de los postulantes en cuestión, tras un proceso de investigación conjunto con la Dirección de Informática y Comunicaciones del Gobierno”, informó el gobierno de Mendoza la semana pasada.
Junto con eso, se dieron nombres, apellidos y DNI de los guardaparques despedidos al referir que la Comisión de Concursos decidió excluirlos del orden de mérito. La noticia rimbombante se difundió, desde el gobierno, este jueves, aunque la presunta trampa ocurrió en 2019.
“Cuando se los acusó de copiarse, en 2019, se presentaron pruebas que dieron cuenta de que no fue así”, señaló Arias en diálogo con Radio Nacional Mendoza, y detalló que, en el examen virtual, la dirección IP desde la que accedieron es común, porque accedieron desde computadoras del trabajo, no desde sus casas, explicó el delegado.
La Dirección de Recursos Naturales Renovables informó públicamente que “las personas excluidas presentaron un recurso que fue analizado y rechazado en lo sustancial por la Comisión de Concursos”.
La Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial dispuso “el cese por la incompatibilidad de las conductas comprobadas y el régimen de deberes y prohibiciones dispuesta por la Ley 7291, y la defraudación a la credibilidad del cuerpo”. Ergo: los despidió.
Fueron despedidos, tras años de una situación de precarización laboral que los trabajadores transitaron desde hacía 10 años: “Son personas que llevaban diez años trabajando con contratos precarios, sin aportes ni obra social, cobrando menos de la mitad del salario de un guardaparque por la misma tarea”, señaló el delegado.
“Salieron a decir en los grandes medios que estaban haciendo trampa, algo que no se comprobó y que no es así. Los despiden muy orgullosamente de no sé qué: ¿de dejar a cinco personas sin trabajo, de dejar a cinco familias a su suerte?”, cuestionó el delegado sindical de guardaparques.
Y añadió: “Después de exponerlos en las redes y en los grandes medios, en la misma notificación de que quedaron despedidos se les da la posibilidad de presentar pruebas y hacer el descargo necesario”, destacó Arias respecto de la incoherencia del gobierno en su accionar, según refiere.
Por esto, entre otras problemáticas, el cuerpo de guardaparques de Mendoza ha declarado el estado de alerta y movilización permanente desde este martes. “La idea es decir la verdad sobre nuestros compañeros y sobre el gobierno provincial”, indicó Arias.
Por otro lado, Arias subrayó que estos despidos responden a represalias, tras la Caminata por la Conservación, recorriendo más de 200 km, que los guardaparques emprendieron en defensa de las áreas naturales protegidas.
Asimismo, el delegado gremial comentó acerca de la desinversión y vaciamiento del cuerpo de guardaparques: “Éramos 120, actualmente quedamos 60 en el campo para cubrir el 18% de la superficie de Mendoza, que son áreas protegidas”, contó.