_

“Básicamente traza el sendero claro de la consolidación fiscal”, dijo el ministro de Hacienda Lisandro Nieri, y afirmó que “a pesar de la macroeconomía en la que está inmersa Mendoza, la pandemia y la forma en que se optó transitarla, nunca hemos perdido el horizonte de perseguir orden fiscal, consolidación fiscal”.
“Esto es importante porque da estabilidad a la provincia y nos permite seguir buscando la inversión, como la única forma que hay de hacer algún aporte a los efectos de generar crecimiento y desarrollo en la provincia”, manifestó el ministro.
El proyecto de presupuesto toma como referencia las pautas macrofiscales establecidas a nivel nacional, con un crecimiento real del PBI de 4%, un tipo de cambio nominal de $131,1 en diciembre de 2022 y una variación anual del IPC del 33%.
Además, contempla recursos corrientes por un total de $330.364 millones y egresos corrientes por un total de $321.082 millones. De acuerdo al cálculo del Ejecutivo, para el próximo año el superávit corriente es de $ 9.282 millones.
“Aquí hablamos de la eficiencia del gasto, hablamos de pagar a tiempo a los proveedores, lo que significa una oferta plural con menores precios, hablamos de la disminución del personal, de reasignar recursos también humanos y físicos donde hay sobrantes”, resaltó Nieri.
En cuanto a los ingresos totales, ascienden a un total de 357.244 millones de pesos y gastos totales del orden de los 379.240 millones, lo que da un resultado de -21.996 millones de pesos que será atendido con remanente de ejercicios anteriores (10.051 millones de pesos) y endeudamiento que ya cuenta con autorización previa (11.945 millones de pesos).
En ese sentido, el ministro sostuvo: “El stock de deuda en los últimos 6 años transcurridos, con los números a junio de este año, refleja una caída medida en dólares del 21% respecto del stock que teníamos en diciembre de 2015”.
A la vez, añadió: “El Presupuesto es un programa, con todas las incertidumbres macro fiscales que hoy se observan. Lo positivo es el sendero y absoluta claridad en los últimos 6 años. Todo lo que proponemos para este Presupuesto es una realidad. Preferimos ser cautos y hacerlo de manera sostenida y sin contramarchas. El objetivo es disminuir la presión fiscal”.
En lo que respecta a los servicios de la deuda, indicó que “hemos trabajado en bajar el stock” y aclaró que en concepto de amortización e intereses para 2022 operan vencimientos por 18.000 millones de pesos “concentrados en acreedores institucionales”, tales como ANSES, Banco Nación o multilaterales.
Sobre este punto, el proyecto de presupuesto contempla un roll over por ese monto, para las deudas con vencimiento 2022.
Por otra parte, la inversión prevista para el próximo año rondará los $58.000 millones, de los cuales el 45% estarán destinados a Portezuelo del Viento, algo así como $26.1000 millones.
El restante 55% irá a infraestructura escolar, ampliación de infraestructura hospitalaria, remodelación integral de centros de salud, obras viales y de agua y saneamiento.
Además, darán continuidad a los programas Mendoza Activa, Enlace y Enlazados, entre otros, que buscan incentivar la inversión privada, la generación de empleo y la inversión en capital humano.
De acuerdo a lo señalado por el ministro, la inversión total prevista para 2022 es del 9% del total de gastos presupuestados, sin contar Portezuelo del Viento.
“El énfasis lo ponemos en observar el resultado corriente, el resultado de funcionamiento y como siempre hemos dicho, nunca más tomar una deuda para pagar gastos corrientes”, apuntó.