Mendoza // 2021-09-21
_
A partir del 1 de octubre
Mendocinos eligen seguir usando tapaboca, más allá de las nuevas flexibilizaciones
Más allá de lecturas políticas post PASO y consideraciones sanitarias, mendocinos y mendocinas de a pie optan por mantener los cuidados contra la pandemia, sobre todo el uso del tapaboca, no obstante las flexibilizaciones anunciadas desde la Nación. Desde el gobierno provincial adelantaron que esperarán la “letra chica” del decreto para establecer las nuevas medidas.


La medida anunciada este martes por el Gobierno nacional establece que a partir del 1 de octubre puede dejar de usarse barbijos al aire libre y estando a más de dos metros de distancia de otras personas, aunque se mantiene su uso en espacios cerrados, como escuelas, comercios y transporte público.

Pero: ¿esto representa el fin del uso del barbijo? “No”, es la respuesta contundente de especialistas. “Porque aunque los casos estén descendiendo el virus sigue estando y si algo se aprendió en esta pandemia es que el uso de tapaboca, con buen material y ajuste, disminuye el riesgo de contagio”, subrayan.

Para Carolina, de 25 años, el anuncio de flexibilizaciones le parece abrupto: “Me siento muy vulnerable al no tener barbijo, no sé si es algo psicológico o le pasa a alguien más. Me da miedo estar cerca de alguien que no tiene barbijo o lo tiene mal puesto. Yo lo voy a seguir usando”.

Cristian, tiene 38 años y es docente. Sobre las nuevas flexibilizaciones opina: “La medida es razonable, es importante mantener el lavado de manos, evitar el contacto estrecho con desconocidos. La población había dejado se usar barbijo en lugares abiertos, de hecho”.

Para Paola, que es empleada administrativa, es una alegría que se flexibilice día a día un poco más la cotidianeidad: “Recibo las nuevas medidas muy contenta, es muy bueno salir de a poco de la pandemia. Aunque me seguiré cuidando. Al aire libre ya no uso barbijo, cuando no hay gente, pero si entro a un negocio o en el transporte público sí lo uso y lo seguiré haciendo”.

Raúl, de 36 años, opina: “Aunque tenga las dosis voy a seguir cuidándome porque la pandemia sigue presente. Cuando esté totalmente controlada, dejaré de cuidarme, pero mientras tanto los cuidados los mantengo, además no es tan complicado lo que nos piden”.

Romina tuvo Covid 19 el año pasado y estuvo internada de gravedad cerca de un mes. Su papá falleció producto de la enfermedad. Para ella "es una locura" la medida del gobierno. "Yo me voy a seguir cuidando, ya padecimos la enfermedasd en carne propia en mi familia, no queremos vovler a contagiarnos,estar hospitalizados o que alguno pueda fallecer. Es una locura flexibilizar los cuidados con respecto al Covid", opina.

Lourdes trabaja en un almacén y se sorprendió con los anuncios oficializados hoy. Para ella responden a “una jugada política” y refiere que mantendrá los cuidados como lo viene haciendo hasta ahora, sobre todo por dedicarse al rubro en el que se ocupa donde hay mucho contacto interpersonal.

Osvaldo, de 47 años, evalúa: “La noticia me parece buena, todos esperábamos que esto empiece a aflojar. Además, se junta el comienzo de la primavera, el cambio de gabinete, la bronca de la gente. Todo conduce a que se flexibilice. Si bien no le estoy dando mucha bola al barbijo, calculo que me voy a seguir cuidando”.

Milagros, de 33 años, considera: “Lo tomo como una medida desesperada del gobierno ante el resultad de las paso. Esta gestión se ha caracterizado por cuidar la salud, en este sentido me parece que ha derrapado, yo me voy a seguir cuidando, porque además no podemos desconocer las nuevas variantes que se siguen cobrando vidas”.

Ezequiel, de 40 años, es trabajador de la salud y opina que las nuevas flexibilizaciones son arbitrarias, junto con “una falta de respeto total al personal de salud, porque se tira por la borda lo que se ha hecho en este año y medio de pandemia”, considera. “Estas flexibilizaciones pueden causar nuevos rebrotes de casos”, advierte.

Claudia, empleada de casas particulares de 57 años, entiende que es “un despropósito y un desatino” la medida, mientras para Ricardo, abogado de 33 años, se trata de flexibilizaciones “esperables y necesarias”: esperables por el avance de la vacunación y necesarias ante el hartazgo de la población.

Para Matías, por su parte, docente de secundaria es destacable la conciencia y responsabilidad individual y social al momento de asumir estas nuevas flexibilizaciones: “Hemos llegado a un punto en que nuestro compromiso y responsabilidad ciudadana tiene que responder ante todo, sobre todo a esta altura de la pandemia”.

Lo cierto, más allá de las lecturas políticas y las consideraciones sanitarias, es que mendocinos y mendocinas de a pie optan por mantener los cuidados, sobre todo el uso del barbijo, en un escenario social y sanitario que nos encuentra este martes con 1.837 nuevos casos y 61 decesos.

La médica infectóloga Florencia Cahn explica: “Estamos en una situación epidemiológica en la que hace varias semanas tenemos un descenso de casos en todas las jurisdicciones y en todos los grupos etarios; también bajaron los fallecimientos y las personas internadas en terapia intensiva, lo que se debe en gran medida al avance de la vacunación”.

El flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, refirió en conferencia de prensa: “Los datos son muy promisorios porque si esto sigue en esta dirección quiere decir que estamos transitando quizás la última etapa de la pandemia. De más de 26.000 casos en mayo, hoy en septiembre estamos por debajo de los 1.600, con una cobertura de vacunación cercana al 50%”.

“Los indicadores desde el punto de vista sanitario nos permiten poder tomar algunas decisiones que tienen que ver con la flexibilización", sostuvo Manzur. Mientras, desde el gobierno de Mendoza adelantaron que esperarán la “letra chica” del decreto para establecer nuevas flexibilizaciones.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno