Mendoza // 2021-09-17
_
En Mendoza hacen falta 63 mil pesos para no ser pobre
La DEIE publicó los datos en relación a las alzas para la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria, que marcan los umbrales de la pobreza y la indigencia en la provincia.


Este jueves 16 de septiembre se conocieron las cifras oficiales de la provincia de Mendoza en relación al mes de agosto para la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria. Cabe recordar que ambas marcan los límites desde los cuales una persona se considera pobre o indigente en nuestra provincia.

Según la define la propia Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de la provincia de Mendoza, “la Canasta básica de alimentos (CBA) es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes”.

Por otro lado, cabe recordar que la “Canasta Básica Total (CBT) representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT se consideran pobres”.

Según los datos publicados por la DEIE, en Mendoza las líneas de pobreza e indigencia de agosto para una familia Tipo 2 son $63.221,71 y $25.288,68 respectivamente. Es decir que una familia precisó de más de 63 mil pesos para no ser considerada pobre, mientras que si gana por debajo de los 25 mil se considera indigente.

Estas alzas están íntimamente relacionadas con un inconveniente que Mendoza acarrea por encima del país. Mientras la inflación continúa desacelerándose, la provincia siempre muestra índices por encima del país.

Según los datos publicados por el INDEC, la inflación se desaceleró 0,5 puntos porcentuales respecto al mes de julio, cuando fue del 3%. Es decir que en agosto la inflación promedio nacional fue del 2,5%. En Mendoza, la misma fue del 2,6%, apenas por encima del promedio nacional.

En tanto que, mientras el país presentó una inflación interanual de 51,4% y acumula 32,3% en los primeros ocho meses de 2021, los mismos índices son más altos para Mendoza, con un 54% más que el año pasado y un 34,1% acumulado en el año. Mendoza le lleva un mes de ventaja a la inflación nacional.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno