Mendoza // 2021-09-08
_
A horas del cierre: ¿Qué tan distintas fueron las campañas del Frente de Todos y Cambia Mendoza?
Encuestas en mano, los distintos equipos de campaña diseñaron diferentes propuestas para sus espacios políticos. Las dos fuerzas mayoritarias de la provincia se aprontan para unas PASO que podrían reconfigurar el mapa antes de las elecciones de noviembre. ¿Cómo fueron sus estrategias?


Tras seis años de gobierno por parte del Frente Cambia Mendoza, el oficialismo ha consolidado su espacio en varios de los departamentos más poblados de la provincia, cuenta con mayoría en ambas cámaras legislativas y tiene la mayor porción de representantes en el Congreso Nacional. Estas elecciones podrían dar un respaldo mayor al radicalismo y sus aliados, o comenzar a torcer la historia en Mendoza a favor del Frente de Todos.

Ante este panorama, radicales y peronistas, con sus respectivos aliados, diseñaron distintas campañas para tratar de captar el voto de los mendocinos. Mostrar o esconder a algunos candidatos, el papel de los intendentes y las ideas de la campaña de cara a las PASO.

Muchos consideran que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias son “una gran encuesta” que muestran las cartas de cómo se dispone cada espacio en la previa de las elecciones generales. En ese contexto, este domingo se podrá conocer con qué cuenta cada espacio y cuánto sirvió la campaña de cada uno.

A nivel nacional, los distintos espacios apelaron a hablar de temas como la legalización de la marihuana, la necesidad de bajar impuestos o la aparición de nuevas cargas para los sectores más concentrados. Spots que rozan lo humorístico y candidatos que hablaron hasta de astrología marcaron una campaña poco habitual. Sin embargo, en Mendoza se vio una campaña mucho más sobria y mesurada.

La campaña del Frente de Todos

Tras gobernar la provincia durante 8 años, entre 2007 y 2015, el peronismo local sufrió varias derrotas electorales a manos del Frente Cambia Mendoza. Desde la pérdida de varios departamentos “históricamente peronistas” hasta una menor presencia en la Legislatura, el peronismo intenta volver a tener una senda de victorias para recuperar espacio perdido.

En ese contexto, el Frente de Todos apuesta a dos figuras reconocidas e históricas del espacio como cabezas de las listas a nivel nacional: Anabel Fernández Sagasti y Adolfo Bermejo. Ambos ya tuvieron experiencias en el Congreso de la Nación y han sido la cara más visible del peronismo en Mendoza durante esta campaña.

El peronismo apuesta a una “nacionalización de la campaña” con la idea principal de que se logren cosas en Buenos Aires que favorezcan a Mendoza. En ese contexto, hay una llamativa desaparición de figuras como Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

Tras una campaña en 2019 donde se buscaba ligar a las figuras nacionales con las provinciales: “Fernández, Fernández, Fernández”, en 2021 Alberto y Cristina casi no aparecen en la campaña. “El camino es volver a creer”, aseguran desde el peronismo.

 

Por otro lado, se destaca una mayor preponderancia de la precandidata Sagasti por sobre Adolfo Bermejo y una casi nula aparición de una de las figuras más emblemáticas de la política provincial en los últimos años, José Luis Ramón.

De ser la sorpresa con Protectora a promover la “Ley de Zonas Frías” que permite a miles de familias de Mendoza, José Luis Ramón casi no participa de los spots del Frente pese a tener un lugar preponderante en la lista para la Legislatura Provincial.

Uno de los anuncios más destacados de la campaña previa a las PASO fue el que se emitió en la última semana, donde los referentes del radicalismo provincial valoran a Anabel Fernández Sagasti y sus aportes. Los rivales políticos tendían a negar el papel de las obras nacionales en la provincia y el papel del gobierno nacional en ese marco. Ante eso, valoraban “el aporte negociador de la Senadora”. Esos dichos sirvieron en gran medida para un spot que pondera la figura política de la cabeza de lista del peronismo.

La campaña del Frente Cambia Mendoza

El oficialismo local se apoya en sus figuras más conocidas y una preponderancia del radicalismo por sobre las otras fuerzas políticas que componen el Frente. Con una campaña tripartita, Cambia Mendoza busca afianzar su fuerza.

“Los tres gobernadores” son el eje central de la campaña. Con Cornejo en la cabeza de la lista para Senadores y Cobos en la lista de Diputados, emerge en la campaña la figura del gobernador Suárez.

Tras el 2020 con las distintas maneras de administrar la cuarentena y la pandemia, el oficialismo local se vio fortalecido en la imagen del gobernador Suárez. En sus comienzos, muy ligado a Cornejo y con un primer traspié al intentar modificar la Ley 7722 a pocos días de asumir, Suárez iniciaba un camino incierto que se fue acomodando a fuerza de “mayores libertades” durante el 2020.

En las encuestas la imagen de Suárez suma y eso lo llevó a tomar un lugar importante en la campaña. En un hecho inédito, un gobernador es candidato suplente al Senado y una figura de gran importancia en la campaña.

Por su parte, Cobos y Cornejo salieron a “apostar a grieta” y basan su discurso en frases como “mientras otros están apurados por irse a Buenos Aires” o “estas elecciones vas a decidir si dejás a la provincia en manos del kirchnerismo y los fanáticos de La Cámpora”.  

Sin presencia de cuestiones vinculadas al cuidado del agua ni sobre el papel de los sectores trabajadores – hay varios con los que el Gobierno provincial sostiene conflictos de larga data-, el radicalismo apuesta a “Cuidar lo logrado”. En una provincia golpeada por la inseguridad, la inflación y los bajos salarios, Cambia Mendoza vuelve a apostar a “la grieta” y el voto anti como fuerza motora de su espacio.


 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno