_

Faltan solo horas para el cierre de campaña en la previa de las PASO que se llevarán a cabo en todo el país. Con elecciones provincializadas para elegir tanto a quienes nos representarán en el Congreso como quienes renovarán las bancas en la Legislatura provincial, los distintos partidos se encuentran en el punto más fuerte de la campaña.
En ese marco, Anabel Fernández Sagasti y Adolfo Bermejo han recorrido distintos puntos de la provincia con un mensaje claro “Mendoza debe buscar acuerdos con Nación para poder mejorar su situación”. Esto, en otras palabras, busca terminar con la grieta, la victimización y la supuesta discriminación que Mendoza sufre por parte de la administración nacional.
La reciente aprobación de la Ley de Zonas Frías, que beneficiará a un gran número de familias mendocinas con descuentos de hasta el 50% en las tarifas del gas son uno de los ases que Fernández Sagasti muestra en su campaña.
En ese marco, quienes encabezan la lista del peronismo en Mendoza han apuntado en reiteradas ocasiones que “cuando el país crece, Mendoza crece menos y cuando el país cae, Mendoza cae más”.
La inflación es un dato que sirve para ilustrar esto: Las variables macroeconómicas que afectan al país golpean a Mendoza más duro. Tras siete meses de 2021, Argentina acumula un 26% de inflación y Mendoza un 30,7%. El gobierno de Suárez ajusta en salarios, que se encuentran estancados y los precios están por las nubes.
“Antes de empezar la campaña lo dije, tenemos que tratar la agenda de la gente que es profundamente económica en tema de precios y trabajo”, advirtió Fernández Sagasti en declaraciones a la prensa.
Por otro lado, apuntó que también “ha surgido algo muy importante que es el tema de seguridad, surge cada vez con más presencia en el territorio y tenemos que hablar de eso”. La recorrida por los distintos departamentos ha mostrado cuáles son las preocupaciones de las familias mendocinas.
Las ideas en campaña
Lejos de las chicanas y los slogans, la presidenta del justicialismo mendocino aseguró que la campaña debería ser para debatir ideas. “Es una muy buena oportunidad para decir lo que pensamos y decir lo que queremos hacer, para buscar puntos de encuentro porque tenemos que solucionar los problemas de los mendocinos”, señaló.
En ese sentido, apuntó que “aprovechando que nos dan más espacio en los medios y que la gente está más abierta a escuchar porque tiene que ir a votar el 12, que la gente sepa lo que pensamos para solucionar estos temas”.