Mendoza // 2021-08-24
_
Postulantes a las Residencias denuncian desinteligencias y posibles fraudes en el examen de ingreso
Molestias con el Ministerio de Salud, reclamos y presencia en las redes han proliferado en las últimas horas. Los profesionales de la salud aseguran que “hay un manoseo y se juega con nuestros tiempos”.


Los y las residentes han ganado un espacio importante en la agenda mediática de la provincia. Desde su lugar y con sus luchas visibilizando la precariedad de las condiciones laborales a los que se les somete, estos profesionales de la salud han sido una de las puntas de lanza en las luchas de trabajadores durante los últimos meses.

En ese marco, se acerca un nuevo examen de ingreso a las residencias en todo el país. ¿Cómo es? ¿Cómo se rige? ¿Cuándo se rinde? Algunos profesionales de la salud cuentan en diálogo con Babel cómo ha sido este período previo y cómo se preparan de cara al examen.

Para comenzar, cabe explicar que la residencia es la especialización de varias carreras de la salud. Esta sirve tanto para médicos, psicólogos, enfermeros, nutricionistas, profesores de educación física y trabajadores sociales. El marco general lo organiza el Ministerio de Salud de la Nación.

El ingreso es regulado por un examen único para todas las provincias, aunque algunas no están adheridas a eso y tienen sus propios exámenes provinciales. Mendoza sí se encuentra adherida, salvo para algunas especialidades que ya veremos más adelante.

En este contexto, uno de nuestros entrevistados, llamado Eduardo explica que “la mayoría de los médicos lo hacen, aunque no es obligatorio”. Ante esto, el médico en cuestión cuenta que “para entrar a tu especialidad, en este caso yo quiero rendir para Anestesia, el examen es general para todos los médicos, para todos los nutricionistas y para todas las carreras”.

Una vez que se postula hacia dónde quiere ir cada uno, se arma un orden de mérito y se ingresa a la residencia. Ante el conflicto salarial en el que se encuentra la provincia, el entrevistado cuenta que elegirá competir para ingresar en Buenos Aires. 

Noelia, otra médica entrevistada por Babel, cuenta que “el examen de residencia estaba pactado para el 25 de agosto inicialmente. Luego fue suspendido para el 31 de agosto”. Es decir que estaríamos a solo una semana de que se rinda el ingreso para este año.

Sin embargo, los profesionales sienten cierta inseguridad en torno a la posibilidad de que se cambie la fecha nuevamente. “Ayer salió una fuente extraoficial de que quizás sea el 14 de septiembre. Eso aún no se confirma”, advirtió Noelia. 

Ante estos cambios, Eduardo asegura que “el cambio anterior fue avisado una semana antes, la mayoría trabajamos, nos venimos organizando con el estudio y nos alargan una semana más”. Con este nuevo posible cambio, se genera un malestar en los profesionales de la salud. 

Por otro lado, el pasado 20 de agosto se dio a conocer la lista de los postulantes habilitados para rendir. Desde el Ministerio de Salud cometieron el grave error de filtrar datos personales como contraseñas, documentos, correos y demás. 

En ese sentido se enciende una nueva alarma, los postulantes aseguran que “no están garantizando que haya una fiscalización del examen”. E incluso muchos piden que el examen sea a nivel presencial. 

Por el momento, según cuentan los médicos, “solo nos piden que tengamos la cámara prendida y el micrófono. Es bastante jodido el tema, estás en desventaja con gente que puede estar haciendo fraude. Juegan con nuestro tiempo y con nuestros trabajos. Si te va mal, no hay otra chance, tenés que entrar el año que viene”, se quejó Eduardo.

La cuestión salarial

En cuanto a la cuestión salarial, en la misma provincia se puede tener una beca de Nación o de Provincia. Cada jurisdicción tiene sus regulaciones. Entonces, cuenta la médica entrevistada “vos podés estar haciendo la misma residencia, el mismo trabajo en el mismo hospital y haber ingresado con distintas becas. Ahí difieren los sueldos”.

Los reclamos en Mendoza se deben a la baja paga que reciben los y las residentes en relación a otras provincias, la falta de aumentos salariales e incluso, en algunos casos, la inexistencia de aumentos pese a las ayudas recibidas desde Nación.

El Trabajo Social en instituciones de Salud

Otro panorama se abre en torno a los profesionales de Trabajo Social que realizan sus residencias en el marco de instituciones de salud. En ese caso, una tercera entrevistada de nombre Daniela explica que para quienes provienen de dicha carrera, “nos tenemos que anotar en Nación y en Mendoza. No rendimos un examen ubicuo, sino que rendimos un examen provincial”. 

En ese marco, relata que “por más que algunas partes vinculadas a Salud Mental tengan financiamiento de Nación, como por ejemplo el Hospital Pereyra, El Sauce”, se rinde a nivel provincial.

En este contexto, relatan que los tiempos de Mendoza dependieron del tiempo de Nación. Entonces, del 2 de julio al 8 de julio debían estar inscriptos. El primer plazo se terminó de extendiendo hasta el 23 de julio, “después tenías que subir los datos académicos y esperar dos semanas”, relata la Trabajadora Social.

Tal como sucedió con los otros profesionales de la salud, recién el pasado viernes se mostró el padrón de habilitados. Pero, por otro lado, este sector ha tenido la fecha siempre clara: rinden el próximo 9 de septiembre.

Los inconvenientes vinieron por el lado burocrático. “Se hizo muy engorroso todo el trámite y la presentación de datos. Subías todo y te lo verificaban a las dos semanas”, explica la trabajadora social. 

En este contexto, los postulantes para estas residencias también estuvieron involucrados en la filtración de datos. Sumado a esto, aseguran que “esta última semana y la anterior, desde Residencias de provincia no atienden los teléfonos ni responden los mails. Deben tener muchos trámites, pero no atienden cuando uno llama”.

Los residentes se encuentran en un panorama incierto. Por el momento no hay confirmación de la fecha de los exámenes nacional y temen que se siga “jugando con su tiempo”


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno