_

En la previa de las PASO, el Frente de Izquierda vuelve a presentar una lista con caras nuevas para el escenario político. Lejos de las estructuras tradicionales de los “grandes partidos”, la izquierda lleva algunos precandidatos sin experiencia en la política, pero con muchas ganas de cambiar la realidad.
En ese marco iremos conociendo algunas de sus historias y desde donde llegan para tratar de llegar a algunos concejos deliberantes o la Legislatura. Detrás de las figuras de Nico Del Caño, Noelia Barbeito y Lautaro Jiménez, quienes hace 8 años dieron la sorpresa y se convirtieron en la sorpresa de las elecciones legislativas de 2013, existe un grupo de estudiantes y trabajadores de toda la provincia que buscan llegar a los distintos poderes legislativos.
¿Estarán en condiciones de llegar al Congreso Nacional? Eso lo dirán las urnas, pero por lo pronto esta fuerza política quiere llegar a los barrios, las escuelas y los distintos ámbitos laborales con sus nuevas caras
Conozcamos a los nuevos precandidatos de la izquierda y sus historias
Virginia Pescarmona es pre candidata a Diputada Nacional por el FIT Unidad. Es maestra de escuela primaria hace más de 20 años y titular en una escuela de Maipú. Además, actualmente desarrolla tareas gremiales en el SUTE. Milita en el PTS desde el año 2000.
Anteriormente, Virginia militaba desde que era estudiante en escuela secundaria. Según cuenta, Pescarmona se acercó a la militancia de izquierda siendo estudiante en Buenos Aires y como maestra participó también de procesos de organización y luchas gremiales y del movimiento de mujeres participando desde el 2003 de los Encuentros Nacionales de Mujeres.
Actualmente sigue estudiando y formándose, cursando la Tecnicatura Universitaria en Educación Social en la UNCuyo. En ese marco, esta militante trabaja en temas relacionados con la educación y la pedagogía, publicando periódicamente artículos en La Izquierda Diario e Ideas de Izquierda
María Ester Chilaca de 52 años, es precandidata independiente a Diputada Provincial por el Frente de Izquierda Unidad. Es madre de tres hijas y es asociada de La Cooperativa La Terre. Ester es una obrera que desde hace seis años pelea por su fuente de trabajo junto a sus compañeros en un espacio que se convirtió en una lucha emblemática en la provincia.
Desde muy joven, María Ester fue obrera de la Olivícola y la Industrias Matas hasta que esta quebró y junto a sus compañeras y compañeros la pusieron en pie nuevamente con la Cooperativa La Terre. Según cuenta, “con la experiencia de recuperar su fábrica y ponerla a producir bajo el control de sus trabajadores, me acerqué a distintas luchas de trabajadores, de las mujeres y en defensa del agua”.
Nélida Mamaní, más conocida como Nely, tiene 58 años y cuatro hijos. Es otra de las precandidatas que aparecen como nuevas figuras del Frente de Izquierda Unidad. También es trabajadora de la Cooperativa LA Terre. Empezó a trabajar en Industrias Matas a los 20 años hasta que esta quebró. En el 2016 junto a sus compañeras y compañeros, tras el peligro de quedarse sin trabajo, recuperaron la fábrica y crearon la Cooperativa La Terre, que sostienen hasta estos días con gran esfuerzo e iniciativas.
También desarrollaron experiencias solidarias junto a sus compañeras y compañeros, ellas y ellos impulsan la campaña “Racioná” con la que donan raciones de alimentos pre elaborados que producen en la fábrica, a comedores de toda la provincia.
La juventud también tiene su representación en este frente, se trata de Cristian Gabriel Ávila de 28 años, quien es precandidato a diputado provincial por Maipú en segundo término por el Frente de Izquierda Unidad. Cristian es trabajador vitivinícola en una bodega de Maipú.
Milita en la izquierda desde el 2020. Recién a principios del 2021 se acercó aún más a la militancia de Izquierda siendo partícipe en diversos reclamos de su sector. Además, acompaño a docentes, trabajadores de salud, municipales, convirtiéndose en un referente de su sector.
"Los derechos vitivinícolas tienen que venir de la mano con los derechos de los trabajadores rurales, como la ley de jubilación a los 57 años para los trabajadores de viña. Queremos seguir impulsando la pelea por cada uno de los derechos de trabajadores de viñas y bodegas”, expresa este joven militante.
Otro exponente de la juventud de izquierda es Juan Ignacio “Coco” Román, de 33 años. Juan Ignacio es pre candidato a Senador Provincial como cabeza de lista por el tercer distrito. Es Licenciado en Sociología y actualmente es trabajador científico de Conicet donde estudia temas relacionados a una de las economías centrales de la provincia como lo es la Vitivinicultura.
Román llegó a la militancia de izquierda en 2015. Actualmente milita en la corriente nacional de Ciencia y Técnica de “La Marrón”, desde donde ha participado en movilizaciones en defensa del agua de Mendoza y es parte de las luchas por una ciencia y técnica a favor de las necesidades del pueblo y por mejores condiciones de trabajo.
Maite Rivera tiene 24 años y es pre candidata a concejal por Lavalle en tercer término. Es estudiante avanzada de Geografía en la UNCuyo y actualmente trabaja en la gastronomía y en el servicio doméstico.
Con sus jóvenes 24 años, es parte de la juventud del PTS desde el 2014 al calor de las luchas impulsadas por trabajadoras municipales y docentes, cómo su madre, que exigían la aparición de Johana Chacón y Soledad. Comenzó su militancia cuando era una estudiante secundaria.
Militante del movimiento estudiantil, partícipe en las luchas de “la marea verde” y la campaña de separación de la Iglesia y el Estado. Como trabajadora gastronómica y del servicio doméstico, se organiza juntó sus compañeros de trabajo para pelear contra la precarización laboral.
"Soy una orgullosa trabajadora y militante, como ayer lo fueron mis abuelos detenidos y torturados en dictadura, hoy levantamos las banderas contra la desigualdad, la pobreza y el saqueo de nuestros recursos", expresa Maite.
Florencia García tiene 29 años y es pre candidata a concejal de Las Heras en cuarto término por el Frente de Izquierda Unidad. Flor es enfermera y actualmente trabaja en domicilios y en un hospital público, al que ingresó por la emergencia sanitaria.
Asegura que el avance de la izquierda y la llegada de Noelia Barbeito a la Legislatura la animaron a lanzarse a la militancia. “Son laburantes como nosotros y defienden en las bancas y en las calles los reclamos de los trabajadores, las mujeres y la juventud”, explica.
Finalmente, vamos a conocer a Ana Maya, quien tiene 56 años y vive en La Reducción, departamento de Rivadavia. Es trabajadora de viña y primera precandidata senadora provincial en la segunda sección. “Mi infancia la he vivido en un paraje llamado Capiz que pertenece a San Carlos”, cuenta.
Ana trabajó la viña con su familia en tiempo de cosecha desde que era muy pequeña. Luego se casó con Antonio, quien también trabajador de viña. Ana asegura que se acercó a la izquierda por “las ideas, la calidad de la gente. Todos eran laburantes como nosotros”.
Actualmente, Ana es parte de “Vitivinícolas Autoconvocados” y fue parte de las trabajadoras de viñas y bodegas que encabezaron la columna de trabajadoras en la marcha del pasado 8 de marzo, pocos días antes del histórico paro vitivinícola en el que también fue protagonista.
Ahora que es precandidata, Ana Maya asegura que trabajará “por mis hijos, por mis nietos y por todos los trabajadores que le ponen el lomo día a día a este país en el cual sus gobernantes les importa un carajo los trabajadores, lo único que les importa es llenar sus cuentas en los bancos”.
El Frente de Izquierda fue la sorpresa en 2013 y se constituyó como tercera fuerza provincial. Desde entonces, ha sostenido bancas a nivel provincial tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. También logró fortalecer su posición en algunos concejos deliberantes de toda la provincia. El desafío de 2021 será entrar nuevamente en la disputa política de la mano de estas nuevas figuras.