Argentina // 2021-08-23
_
Fernández reúne apoyos para presidir la CELAC
Los presidentes de Argentina y Uruguay mantuvieron un encuentro en el que hubo coincidencias y apoyos mutuos. Acordaron mantener un diálogo directo sobre la marcha del Mercosur.


Ambos mandatarios se reunieron la semana pasada junto al canciller argentino, Felipe Solá, y el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo. En el encuentro, los presidentes acordaron mantener diálogo directo frente a cualquier problema que se presente en el ámbito del Mercosur y, en ese sentido, Alberto Fernández, le expresó al presidente Luis Lacalle Pou la "comprensión" de parte de Argentina de las necesidades de Uruguay.

En los últimos meses Uruguay viene planteando la necesidad de negociar acuerdos comerciales por afuera del bloque regional. En ese marco, el mandatario argentino se comprometió ante su par uruguayo a buscar una fórmula dentro de la institucionalidad del organismo regional que sea útil a esa demanda. 

En marzo pasado, con motivo de conmemorarse los 30 años de la fundación del Mercosur, ambos presidentes protagonizaron un desacuerdo en cuanto a la posibilidad de que los Estados establezcan negociaciones sobre tratados de libre comercio por fuera del bloque regional. "Obviamente que el Mercosur pesa, obviamente que su producción pesa en el concierto internacional, lo que no debe y no puede ser es que sea un lastre. No estamos dispuestos a que sea un corset del que nuestro país no pueda moverse", señaló en esa oportunidad del jefe de Estado uruguayo. Al respeto, Alberto Fernández replicó: "No queremos ser lastre de nadie, si somos un lastre, que tomen otro barco, pero lastre no somos de nadie. Para mí es un honor ser parte del Mercosur".

La discrepancia entre ambos gobiernos tiene que ver con las miradas sobre el Mercosur, ya que Uruguay propone una flexibilización de acuerdos unilaterales con países por fuera del bloque regional y Argentina quiere fortalecer su integración y cohesión. También, es necesario tener en cuenta el tamaño y la situación productiva de ambos países. Uruguay no tiene mucho que perder con más apertura comercial, ya que sus 3,5 millones de habitantes y su tamaño lo ubican como el segundo país más pequeño de Sudamérica después de Surinam, con una escasa o nula producción industrial. Uruguay se caracteriza por vender productos ganaderos, minerales y agrícolas al exterior y, con esas ventas, obtiene una cantidad de divisas que, debido a su pequeño tamaño, le alcanzan para mantenerse relativamente estable. En cambio, Argentina tiene 45 millones de habitantes y su territorio es el octavo más extenso del mundo, con industrias que necesita proteger. Debido a su importancia política y económica, Argentina es uno de los tres Estados latinoamericanos que forma parte del denominado Grupo de los 20. La economía argentina es la segunda más desarrollada de Sudamérica, con un alto nivel educativo, científico y, en algunos campos, tecnológico, por ejemplo, se destaca en producir y exportar satélites, software, aeronaves o en la construcción de reactores nucleares, entre otras cosas. En ese marco, Argentina quiere preservar a algunos sectores industriales como automotrices, metalurgia y textiles para que las importaciones no los perjudiquen demasiado. En la misma dirección, varias cámaras industriales de Brasil apoyan abiertamente esta posición argentina.

En cambio, tanto Uruguay, con Lacalle Pou, como Brasil, desde que gobierna Jair Bolsonaro, intentaron e intentan buscar distintos mecanismos para flexibilizar el Mercosur. Uno es la negociación de acuerdos comerciales individualmente y el otro corresponde a la reducción del Arancel Externo Común (AEC) a la mitad. Brasil propone que se bajen los aranceles de todos los productos drásticamente y Argentina pretende defender ciertos sectores productivos que mantienen miles de puestos de trabajo y generan agregado de valor y tecnología.  

A pesar de estas diferencias políticas y económicas, en esta última reunión, se redujeron las tensiones y se acordaron buenas nuevas para ambos países y para el bloque. En esa conversación, Lacalle Pou confirmó el respaldo de su país a las aspiraciones de Argentina para asumir la presidencia pro-témpore de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) para el período 2022, en el mismo sentido que ya lo hicieron Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú, México y Venezuela, entre otros países de la región. A cambio, Argentina no obstaculizará los contactos comerciales de Montevideo por afuera del Mercosur, siempre y cuando sean informados y debatidos dentro del marco de referencia del bloque regional. 

Asimismo, los presidentes coincidieron en trabajar en conjunto para obtener financiamiento de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina para la construcción de un puente que una las localidades de Monte Caseros (Corrientes-Argentina) y Bella Unión (Artigas-Uruguay). Por la corta distancia de esta última con Barra do Quarai (Brasil), esta vía facilitaría profundamente el intercambio comercial inter-Mercosur. Alberto Fernández también agradeció el "respaldo permanente" de Uruguay en todos los foros internacionales a la posición argentina en torno a la soberanía sobre las Islas Malvinas.

El Mercosur tiene una potencialidad geopolítica y estratégica muy importante. Dicho bloque constituye el mayor productor de alimentos del mundo, tiene un PIB que representa más del 80% del PIB de toda Sudamérica y cuenta con el 70% de la población de América del Sur, lo que lo convierte en el bloque más grande y poderoso de Latinoamérica. Argentina y Brasil son los dos socios más influyentes, por lo que deberían coordinar su política exterior y profundizar su alianza estratégica de cara al futuro del bloque, teniendo especialmente en cuenta las diferencias, capacidades e intereses de cada miembro.


/ En la misma sección
/ Argentina
Festejaron en San Rafael el "peludo picnic" por el día del animal
/ Argentina
El Senado rechazó el proyecto de ficha limpia
/ Argentina
"La deuda con el FMI es para seguir manteniendo artificialmente un dólar planchado”