_

En el marco del paro general por 48 horas y las movilizaciones que lleva adelante el sector de la salud, el gremio AMPROS se manifestó en la mañana de este martes en el Campo Histórico El Plumerillo, a minutos de desarrollarse el acto oficial encabezado por el gobernador Rodolfo Suarez este 17 de agosto.
Hubo momentos de tensión y forcejeos en el ingreso del histórico predio y situaciones de represión entre policías y manifestantes, por lo que el anfitrión, el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, decidió suspender el acto oficial, acto oficial que nunca comenzó porque el gobernador nunca llegó.
Luego de ello, una comitiva de AMPROS fue convocada por Suarez y recibida en Casa de Gobierno por miembros del gabinete de gobierno, en un escenario de creciente conflicto entre trabajadores y profesionales de la salud y el gobierno de Mendoza.
La protesta sirvió para que desde el Ejecutivo provincial habilitaran una mesa de dialogo, esta vez, en el marco de la Subsecretaria de Trabajo, asunto que se fijó tras el improvisado encuentro entre las autoridades de AMPROS y los ministros de Gobierno, Víctor Ibáñez; Hacienda, Lisandro Nieri y de Salud, Ana María Nadal.
Así, el Ejecutivo discutirá los temas salariales en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo, que hasta ahora no ha tenido parte, como explicó la secretaria adjunta de AMPROS, Claudia Iturbe al tacharla de “escribanía del gobierno”.
Desde el gobierno provincial, el ministro Ibañez señaló que la reunión de este mediodía fue una “positiva” y refirió que seguirán haciendo el mayor esfuerzo posible para cumplir con los profesionales de la salud.
Además de la reunión formal cuyo día y hora se espera sea notificado, se acordó que no se les descontarán los dos días de paro que llevan adelante y que también se trabajará en la Ley de Residencias, otro histórico reclamo de AMPROS.
“No politizar”, pidió el ministro de Gobierno, al mismo tiempo que solicitó llevar la discusión al “plano institucional”. Plano institucional, por otro lado, que los trabajadores y profesionales reclaman, a la vez que denuncian presiones desde las asesorías letradas de distintos hospitales para con los trabajadores.
“Hoy la asesoría letrada del Notti notificó a los trabajadores y profesionales por las medidas de fuerza. La medida de fuerza termina cuando ha sido notificada”, resumió Iturbe respecto a situaciones que se han registrado en distintos nosocomios, y por lo cual piden al Ejecutivo no inmiscuirse en el sindicato.
Para el sindicato de profesionales de la salud, la conquista de la reunión de este martes y el encuentro con el gabinete fue bueno, a la vez que reiteran el reclamo de 45% de aumento en un solo tramo solicitado desde las bases del gremio en el marco inflacionario actual.
Al margen del compromiso escrito y del inminente encuentro entre las partes, la medida de fuerza de paro general sigue firme hasta este miércoles inclusive, como se votó en la última asamblea interhospitalaria del último viernes.