_

Después de un fin de semana de suspenso, este lunes se conoció la decisión del juez federal con competencia electoral, Walter Bento, de no hacer lugar al pedido de impugnación presentado por Cambia Mendoza contra las listas de adhesión material, tachadas de colectoras, del Frente de Todos y del Frente Vamos Mendocinos.
Bento se expidió desestimando el argumento en que se apoyó Cambia Mendoza para impugnar, por tratarse de una ley provincial, al mismo que aclaró que “las normas que regulan la oficialización o aprobación de boletas, son las normas nacionales”.
A la vez, avanzó sobre el pedido de impugnación de la precandidatura a senador nacional suplente del gobernador Rodolfo Suarez y libró una compulsa penal contra el mandatario por la presunta violación del artículo 248 del Código Penal.
Dicho artículo del Código Penal señala que "será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”.
Ya Vamos Mendocinos había impugnado a Suarez como pre candidato, al indicar que el gobernador violaba el artículo el artículo 115 de la Constitución provincial, que prohíbe al gobernador ser candidato a senador nacional hasta después de un año de terminado su mandato.
Así las cosas, la decisión de Bento sorprendió al oficialismo. Porque el juez fue más allá, y al referir, desde Compromiso Federal, un delito tipificado en el Código Penal, Bento hizo lugar y además involucró en la investigación penal del gobernador al Ministerio Público Fiscal de la provincia.
Explotó el radicalismo. En Twitter, por supuesto. Donde pudieron leerse los posteos enojados de referentes radicales cuestionado a Bento.
El intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, refirió: “Bento nos tiene acostumbrados a este tipo de fallos. Decisiones que siempre favorecen al Peronismo y van en contra de la transparencia y el apego a la ley que la ciudadanía está exigiendo”.
El actual senador y precandidato a diputado nacional de Cambia Mendoza, julio Cobos, también manifestó en Twitter: “Nada que sorprenda, siempre el juez Bento falló a favor del Frente de Todos”.
En declaraciones radiales, el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, reclamó: "Lo de Bento es vergonzoso y quiere quedar bien con el kirchnerismo para zafar. Es un puntero kirchnerista, se aferra y presiona. Es una vergüenza que no haya sido desplazado de su competencia electoral".
El presidente del bloque de diputados radicales en la Legislatura, Alejandro Diumenjo, también cuestionó a Bento y describió en su twitter: “El pedido del juez federal contra el gobernador no es más que una maniobra para ensuciar la elección, hacer política para el peronismo y evadir su procesamiento por asociación ilícita”.
El diputado nacional y también candidato de Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, también apuntó contra el kirchnerismo: “Bento continúa resolviendo a favor del Kirchnerismo pero en contra de la gente. Las colectoras solo sirven para resolver la interna de la Cámpora, pero complican la votación a la gente. No sorprende el fallo, sí sorprende que después los K se llenan la boca denunciando Lawfare”.
Desde el peronismo, la referente partidaria Patricia Fadel expresó en declaraciones a la prensa: “Nosotros confiábamos que la justicia iba a fallar a nuestro favor porque es lo que dice la ley. Nosotros no salimos a cuestionar a Bento cuando los favoreció avalando la candidatura de Suarez”.
Desde Compromiso Federal celebraron la decisión del juez Bento en avanzar sobre el pedido que realizaron en torno a la precandidatura del gobernador Rodolfo Suarez. Asimismo, todas las decisiones del juez con competencia electoral podrán sr apeladas por las agrupaciones y frentes partidarios en la cámara nacional electoral.