Mendoza // 2021-08-03
_
¿Qué pasa con las vacunas? 300 mil vacunas “guardadas” llevaron a una denuncia penal contra los funcionarios provinciales
Tras el caso de los decesos cargados fuera de tiempo, preocupa la cantidad de vacunas que no se han aplicado en la provincia. El diputado Mario Vadillo denunció penalmente a los funcionarios provinciales y pide por más información.


El manejo de la pandemia por parte del Gobierno Provincial sigue generando polémicas. Cruces con la oposición, falta de información y funcionarios que no se presentan a la Legislatura a dar explicaciones se han convertido en una constante.

Según el Monitor Público de Vacunación, en Mendoza se han recibido un total de 1.662.382 vacunas, de las cuales 1.079.341 ya fueron aplicadas en primera dosis y 276.513 en segunda dosis. Es decir, entre ambas se aplicaron un total de 1.355.854 y quedan 295.528 sin aplicar.

La lentitud del operativo de vacunación en Mendoza ha generado serias críticas por parte de la oposición. Recién la semana pasada se habilitó para que las personas que recibieron vacunas de Astra-Zeneca y Sinopharm puedan acudir de manera espontánea a solicitar su segunda dosis.

En ese marco, el diputado Mario Vadillo realizó una denuncia en relación al excedente de vacunas. La misma ingresó en la Fiscalía de Instrucción nº7 con el número D62889/21. Según declaraciones del propio Vadillo, “hace más de 1 mes comencé a diariamente chequear el monitor nacional de vacunas, con la preocupación del bajo ritmo de vacunación que lleva la Provincia. Desde el 29 de mayo ya existían 154.000 dosis sin inocular, que progresivamente alcanzaron hasta las 329.000 dosis días atrás”.

Con la última actualización de este martes 2 de agosto, la cantidad de vacunas ha bajado por debajo de los 300 mil, pero sigue siendo un número llamativamente alto. “Cuando solicité la información de dichas dosis al ministerio, el día 7 de julio acusaban tener solo 16.000 dosis de AstraZeneca, mientras el monitor nacional informaba 122.000 dosis sin aplicar. ¿Cómo puede existir semejante discrepancia?” remarcó el legislador.

El gobierno provincial cargó las tintas contra el Ministerio de Salud de la Nación y aseguró que “no se están aplicando porque no están aseguradas las segundas dosis”. En ese sentido, desde provincia señalaron que “en la última reunión del COFESA, (Consejo Federal de Salud) que fue el lunes pasado, se acordó que no se darán las primeras dosis de Astrazeneca hasta que no esté confirmada la fecha de entrega cierta de las segundas dosis que vendrán a completar los esquemas de vacunación, con la idea de que no pase lo que ocurrió con quienes recibieron la primera dosis de Sputnik y que aún siguen esperando por su segunda dosis”.

Sin embargo, Mario Vadillo asegura que a él nunca le respondieron por su pedido y que eso solo fueron declaraciones a la prensa, “es necesario la justicia investigue que sucede, mientras otras provincias están al 100% de dosis entregas e inoculadas, nosotros seguimos siendo de las peores provincias”.

Vadillo destacó que “la falta de información, o la misma otorgada en forma tardía obviamente imposibilitan un manejo correcto de la pandemia, y peor aún, hacer dudar de su veracidad”. Tras su denuncia, la Justicia deberá observar de qué se trata esta demora en relación a las demoras en Mendoza.

Los datos entregados por la provincia en relación a “la razón por la que no se aplican todas las vacunas” se chocan contra la realidad de otras provincias. Mientras en Mendoza se ronda –de acuerdo a las actualizaciones- entre un 18% y un 20% de vacunas sin aplicar, la realidad de otras jurisdicciones es distinta.

A nivel nacional, hay un 15% de vacunas sin aplicar. En CABA se han aplicado –según el monitor de vacunación- un 99% de las vacunas recibidas. En Córdoba es solo un 12% de vacunas las que no se han aplicado, en la Provincia de Buenos Aires un 15%, pero ya cuenta con vacunatorios en paradas de trenes y aumenta las posibilidades de avanzar –es decir, no acopia vacunas-; en San Juan resta un 15% de vacunas por aplicar y en San Luis se ha aplicado el 100% de las vacunas recibidas. 

Desde Mendoza se culpó a Nación por “no asegurar las segundas dosis” y destacó que la no aplicación se trataba de una estrategia acordada con Nación. Sin embargo, los números de las otras provincias demuestran que, al menos, no ha sido una estrategia tomada a nivel nacional; y, en todo caso, es una decisión local. 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno