_

Como todo año electoral, el debate se enciende en la previa de las elecciones y continuará así durante los próximos meses. Interpretación de la ley, presentación de las boletas y participación de los distintos sectores y la ciudadanía han tomado el centro de la escena.
El primero en expresarse fue el gobernador Rodolfo Suárez, quien emitió una serie de Twitts buscando dejar en claro que disiente con la forma en que el Frente de Todos se prepara para las PASO y aseguró que impugnarán las “colectoras”.
“Mendoza debe tener reglas claras en las próximas elecciones, bregando por el menor costo político, con transparencia y afirmando el principio de protección a la genuina voluntad del elector. Digo esto ante la posibilidad de algunos frentes de propiciar listas colectoras”, comenzó el Gobernador.
En tanto que continuó señalando que “la legislación nacional vigente no las permite y nadie puede forzar interpretaciones en pos de conveniencias políticas. No hay que confundir al electorado y debemos respetar la letra y el espíritu de la ley provincial (apoyada por las fuerzas mayoritarias) que las prohíbe”.
Además, sostuvo su postura desde una visión “económica” y dijo que “tenemos que evitar mayores gastos a la provincia, ya que las boletas de la infinidad de listas que se pueden presentar, las debe pagar el estado. A propósito, la unificación de elecciones también tuvo como objetivo reducir el costo de la política”.
En ese marco, Rodolfo Suárez advirtió que “el espacio político al cual pertenezco, impugnará en las instancias necesarias si se pretende utilizar colectoras en la próxima elección. Entendemos que la única opción cuando haya más de una lista es utilizar lo que se denomina boleta corta, como ocurrió en el 2019 en Mendoza”.
Por su parte, quien también se expresó al respecto fue el presidente de la UCR a nivel nacional y diputado, Alfredo Cornejo. Brevemente, el ex gobernador, aseguró que “en las próximas elecciones no se pueden presentar listas colectoras en Mendoza. Las legislaciones nacionales y provinciales no lo permiten. Es necesario que tengamos reglas claras en el proceso electoral y que no confundamos a los votantes”.
En ese sentido, Cornejo apuntó, tal como hizo Suárez: “Impugnaremos a cada colectora que se presente. La opción de la boleta corta, como ocurrió en el 2019 en Mendoza, es la única opción cuando hay más de una lista”.
La respuesta del peronismo local
Patricia Fadel, presidenta de la Junta Electoral del Frente de Todos en Mendoza salió a responder rápidamente. La referente justicialista dicjo que “Ante las declaraciones de Suárez y Cornejo sobre temas que hacen a la vida interna del Frente de Todos como Presidenta de nuestra Junta Electoral deseo dejar claro: La decisión de Suárez fue adherir a la simultaneidad de elecciones con la Nación, por lo que bien sabe que rige la legislación nacional en materia de boletas, conforme Ley N° 15.262 (ver Decreto 568/21 y 578/21 adhiere y expresamente cita la legislación nacional)”.
Ante esto, Fadel advirtió que “Es evidente que el oficialismo tiene marcado interés de judicializar la campaña, dificultando la participación de la oposición, cuando es de su conocimiento que la ley provincial no se aplica en esta materia (en el 2017 hubo participación boletas adheridas en concejales, idéntica a la actual). Asimismo, el Decreto de Macri de 2019 al que aluden, no prohibió la adhesión de boleta dentro de las PASO, dado que allí son los propios partidos quienes oficializan su boleta, sería inconstitucional hacerlo por Decreto, ya que la ley nacional no lo prohíbe”.
Según entiende Fadel, “esta forma de participación política de los Frentes electorales, transparenta la decisión sobre las listas de concejales, dónde miden sus fuerzas con el voto del pueblo, para después concurrir a la elección general con las precandidatas o precandidatos más votados. Vale decir son los electores quienes tienen la palabra, no el gobernante de turno eligiendo a dedo sus propias listas”.
La referente justicialista aseguró que se trata de “operaciones del cornejismo que intenta intervenir maliciosamente sobre las decisiones de otras fuerzas políticas para instaurar reglas de juego a su antojo”.
El ex intendente de Maipú y senador provincial, Adolfo Bermejo chicaneó al gobernador y aseguró que “Aún no empieza el partido electoral y ya está pidiendo el VAR. Debería dedicarse al partido de la gestión”.
En ese contexto, el senador Bermejo también tuvo cruces para con el senador Marcelo Rubio. “Todos sabemos lo que se define en las elecciones. Hasta su ministro de Gobierno lo expresó, pero luego le hicieron borrar el tuit. Parece que la transparencia se les diluyó por mandato partidario”, señaló Bermejo.
El twitt de Ibáñez le daba la razón al justicialismo local y terminó borrándolo. El senador Lucas Ilardo también levantó la imagen y señaló que “Parece que al ministro Ibáñez, alguien lo hizo borrar el twitt que tiró anoche a las 22.40 hs, donde le da la razón al peronismo. Por supuesto, Ibáñez leyó la ley. Cornejo no, y lo hizo escribir una burrada al pobre gobernador. Ibáñez quiso salvar a Rody, pero ya sabemos quién manda”.
Sin el twitt borrado, el ministro de gobierno Víctor Ibáñez Rosaz señaló que: “Desde Cambia Mendoza dejamos en claro que las listas colectoras distorsionan, confunden, desinforman, generan desigualdad entre candidatos y llenan de boletas los cuartos oscuros perjudicando, en definitiva, al electorado”.
Asimismo, el ministro advirtió que “Cambia Mendoza pretende evitar que se engañe con maniobras prohibidas la voluntad del electorado, que se incremente el gasto político mediante la impresión de boletas, y que, en definitiva, se vuelva a prácticas que han sido erradicadas tanto a nivel nacional como provincial”.
Por ese motivo, Ibáñez subrayó que las PASO y Elecciones Generales de este año, atento la simultaneidad, deben regirse por la legislación nacional. “En cuanto a la adhesión de boletas, la normativa vigente -Decreto 259/19- dispone que en las PASO las distintas secciones de una boleta deben ser de agrupaciones “con idéntica denominación”. En caso de adhesión, solo puede hacerlo una agrupación nacional con una única provincial”, finalizó.
¿Boleta Única en Mendoza?
El reclamo de varios sectores al responder a los distintos referentes de los partidos mayoritarios fue el de la implementación de la Boleta Única, algo que al momento no ha sido tratado, pero que cuenta con un antecedente poco feliz.
Cuando Cornejo era gobernador, la vicegobernadora Laura Montero elevó un proyecto para el tratamiento de una ley de paridad que incluía Boleta Única. Si se hubiera tratado en la Legislatura dicho proyecto de ley de la ex vicegobernadora Montero, hoy Mendoza tendría boleta única. Aquel día, Montero sufrió un desplante de sus correligionarios y quedó sola en el recinto junto al justicialismo. Al día siguiente, el oficialismo brindó apoyo al proyecto de la diputada María José Sanz, que obviamente no incluía boleta única.
Por el momento, de Boleta Única no se ha vuelto a hablar y Twitter tomó el centro de la escena política local. ¿Se terminará judicializando las listas del Frente de Todos? El oficialismo apuesta a impugnar las listas tan pronto se presenten.