_

El Director General de Escuelas, José Thomas, dialogó con la prensa y refirió que “hay una decisión muy fuerte del gobernador que han pedido que armemos un plan de vuelta a la presencialidad, a la educación que teníamos siempre”.
¿Cuándo? A partir del retorno a clases, tras las vacaciones de invierno, el próximo 28 de julio. De estima aplicar modificaciones al sistema de burbujas hasta ahora vigente. Desde la DGE aclaran que esto será “siempre y cuando los indicadores epidemiológicos acompañen”.
De esa manera, volverían a pleno las clases presenciales a Mendoza. “Una de las posibilidades es esa, no sé si sería solo clases presenciales, pero sí tener la posibilidad de que vayan todos los chicos a la escuela todos los días desde septiembre", dijo Thomas.
Sobre esto advirtió las limitaciones hoy vigentes por distintos DNU nacionales que establecen la obligatoriedad del distanciamiento social, aún en las aulas. De ahí, el sistema de asistencia intermitente de estudiantes, para garantizar el espacio necesario.
La disposición nacional establece distancia de 1.50 m entre alumnos y alumnas, por lo que el aforo de estudiantes a las aulas ronda el 50% o el 30%. “Es algo que hay que revisar para lograr tener más chicos en las escuelas", manifestó el titular de la DGE.
Para Thomas son necesarias “condiciones de compromiso”: “Nadie discute que hay que lavarse las manos todo el tiempo, nadie discute que hay que ventilar los ambientes. El 1.50 m de distancia hace que el 50% de los chicos no puedan ir a la escuela”, subrayó.
“¿Qué es más importante: el 1.50 m o que todos los chicos estén en la escuela?”, espetó el Director General de Escuelas.
Ante esta decisión, desde el SUTE consideraron “un disparate” la intención del gobierno escolar del retorno a las aulas sin distanciamientos.
“La vuelta a la presencialidad en su totalidad lo que intenta es que todos los chicos vuelvan a como estaba antes de la pandemia, lo que nos parece un disparate”, calificó Laura Espeche, secretaria de Acción Social del SUTE.
“Solo 20% de los trabajadores de la educación ha recibido las dos dosis, deberían pensarlo desde la DGE”, refirió Espeche, a la vez que remarcó la inviabilidad de cumplir el distanciamiento social en las aulas.
La secretaria de Acción Social remarcó: “Para que entren todos los alumnos en las aulas tienen que sentarse dos por banco. Los chicos tampoco están vacunados. Todo eso debe ser considerado por la DGE”.