_

La inflación se ha convertido en el problema endémico de la economía argentina. Un mal de nunca acabar y una discusión constante entre los especialistas. La variación mensual nacional de precios informada por el Indec para el mes de junio 2021 fue del 3,2%.
Con este índice, la variación interanual llega a un 50,2%. Desde el comienzo de la gestión de Alberto Fernández que no superaba ese índice alcanzado durante el 2019 con las corridas bancarias y cambiarias de fines del gobierno de Mauricio Macri.
De esta manera, la variación acumulada en lo que va del año es del 25,3%. Un número que parece bastante alejado del 29% previsto por el gobierno nacional en el presupuesto 2021 y que, de seguir así, podría llegar al doble.
La inflación de este mes fue impulsada por los rubros de: Comunicación, con aumentos promedio del 7%; Bebidas Alcohólicas y Tabaco, 5,5%; Prendas de vestir y calzado 3,5%; Transporte 3,3%; Alimentos y bebidas no alcohólicas, 3,2%.
Así, se llega a un aumento promedio de Bienes en un 3,4% y de Servicios por un 2,7% en este mes. En el gobierno ven el índice mensual del 3,2% como un signo de la continuidad de la desaceleración.
Tras un año con un comienzo turbulento, el mes de junio fue apenas menor a mayo, que hasta entonces era la menor inflación en lo que va del año. Esta leve desaceleración choca con que se vuelve a superar el 50% interanual por primera vez en el año.
En tanto, la zona que corresponde a la provincia de Mendoza muestra un escenario aún peor. Cuyo presentó un 3,5% de inflación para el mes de junio, lo que eleva el índice anual a un 26,8% y el interanual a 53,8%, siendo esta la más alta del país.