Mendoza // 2021-07-15
_
¿Cuento chino?
Reclaman información sobre la adjudicación y denuncian “direccionamiento” de Portezuelo
Distintos sectores llamaron la atención en torno al alto costo presentado, mucho mayor al presupuesto previsto junto con suspicacias al respecto de la adjudicación inminente de Portezuelo del Viento. Desde otros sectores, respaldan al gobierno a fin de avanzar en la megaobra.


Los ministros de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro; de Economía y Energía, Enrique Vaquié y de Gobierno, Víctor Ibáñez, recibieron a representantes de la Unión Obrera y de la Construcción Argentina, la UOCRA.

Trabajadores de la construcción acompañados de autoridades gremiales manifestaron frente a Casa de Gobierno pidiendo que se avance en el proceso de adjudicación de la central hidroeléctrica Portezuelo del Viento.

El ministro Isgro indicó: “El Gobernador por voluntad propia no va a parar esta obra, por lo tanto, no podemos desconcentrarnos del proceso de licitación y adjudicación”.

Por su parte, el titular de la cartera de Gobierno, Víctor Ibáñez, manifestó: “No nos importa lo que hay detrás de intereses particulares de grupos que buscan impedir y no proponen, nosotros vamos a adjudicar la obra para ejecutar la presa”.

Desde sectores ambientalistas han expresado su rechazo a Portezuelo por el impacto ambiental que implica y por la inviabilidad que representa su llenado y su producción hidroeléctrico, al señalar que la obra es extemporánea: “La obra del siglo pasado”.

Además, hubo oportunamente resquemores por los requisitos en la licitación de Portezuelo del Viento, de parte de entidades empresarias y comerciales de Mendoza

A la vez, desde otros sectores llamaron la atención en torno al alto costo presentado, mucho mayor al presupuesto previsto junto con suspicacias al respecto de la adjudicación inminente.

Sobre ello, avanzó el senador de Ciudadanos por Mendoza, Marcelo Romano, quien dialogó con Radio Nacional y detalló sus quejas para con la obra atribuida en licitación a la UTE conformado por Sinohydro, IMPSA, CEOSA y Obras Andinas.

Romano advierte sobre los antecedentes de Sinohydro en Ecuador, donde se abrió un proceso judicial desde el estado ecuatoriano hacia la empresa china, y viceversa, por la construcción de un dique de similares características que Portezuelo y en la que se detectaron más de 8.000 filtraciones.

A la vez, el senador de Ciudadanos por Mendoza destaca como “de un plumazo”, el consorcio de empresas disminuyó n 200 millones de dólares el precio inicial ofrecido al gobierno de Mendoza para la construcción de la obra.

Pero otro punto importante que Marcelo Romano subraya tiene que ver con el “direccionamiento” hecho por Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez a favor de Sinohydro al establecer los requisitos que dejaron afuera de la licitación a empresas argentinas, como de IMPSA.

Desde Ciudadanos por Mendoza han solicitado al Ejecutivo las copias certificadas del expediente, hace una semana, para dirigir a Fiscalía de Estado. Sin embargo, señala el legislador, no han recibido respuestas al respecto.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno