Mendoza // 2021-07-14
_
El Frente de Todos incorpora a Protectora en la alianza electoral
Este mediodía se firmó el acta constitutiva que habilita al espacio a competir como Frente en las próximas elecciones.


Este miércoles se realizó la firma del acta constitutiva del Frente de Todos, con la reciente incorporación de Protectora Fuerza Política.

De esa manera, el frente queda integrado por el Partido Justicialista, Kolina, Nuevo Encuentro, Protectora Fuerza Política, Partido de la Victoria, Partido Intransigente, Partido Solidario, Partido Comunista, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular Mendoza, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Partido FE, Forja y Frente Grande.

La presidenta del Partido Justicialista, Anabel Fernández Sagasti, se mostró entusiasmada con el diálogo y comentó que se siente feliz de avanzar en la constitución de este frente.

En tanto, José Luis Ramón, presidente de Protectora, señaló que se incorporan al Frente de Todos con el trabajo en ejes centrales como la protección de los trabajadores, de la industria, el comercio y las empresas.

“Nuestro segundo punto en común tiene que ver con la protección del interés de los consumidores que para nosotros ha sido una bandera y un eje central en el que nos hemos podido poner de acuerdo en temas muy fuertes”, dijo Ramón.

¿Cómo se distribuirán los cargos en las listas? Está por verse; sobre todo considerando las pujas internas, donde el sanrafaelino Emir Félix y el maipucino Adolfo Bermejo tienen intenciones de hacerse parte.

Al mismo tiempo, no se descarta que Ramón acceda a algún cargo ejecutivo en áreas de su incumbencia, en torno a derechos de los consumidores, a nivel nacional.

Desde el Frente de Todos han mantenido hermetismo en torno a las negociaciones entre los distintos sectores en lo que a precandidatos y pre candidatas respecta, si bien se sabe de la preponderancia de los intendentes del peronismo en la definición de cargos.

En el sur, el cuarto distrito electoral, los Félix definen prácticamente a pleno; en el Valle de Uco, el tercer distrito, el intendente Aveiro tendría su changüí, aunque también hay un fuerte trabajo del kirchnerismo en esa zona, con referentes como el sancarlino Juani Jofré.

En el segundo distrito electoral, el este mendocino, la disputa se avizora fuerte, ya que deberán ponerse de acuerdo dos sectores: el histórico azul y el ciurquismo en Santa Rosa y La Paz.

En el primer distrito electoral, copados los municipios por el radicalismo, la tarea de campaña del frente de todos es ardua. La lista de unidad del peronismo y las fuerzas políticas afines se encolumnarían tras la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

Fernández Sagasti tiene línea directa con la nación, y desde allí se apoyan en el peronismo local al destacar que lo que se necesita es el acompañamiento del Gobierno Nacional y, para ello, hay que dejar de lado enfrentamientos estériles que impiden buscar los acuerdos necesarios para gestionar fondos y soluciones para el desarrollo provincial.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno