Mendoza // 2021-07-13
_
SOS Ambiental
Guardaparques realizan una caminata desde Aconcagua a Mendoza para reclamar ante el cierre de Áreas Protegidas
En la lógica de “gastar menos”, Mendoza entra en un remolino que podría tener un costo incalculable. Las Áreas Protegidas están sin recursos y con personal precarizado mientras el Gobierno hace la vista gorda.


El achicamiento del Estado propuesto desde la coalición gobernante choca de frente con la conservación de las áreas naturales protegidas. Menos personal, menos insumos y cada vez un menor presupuesto complican el sostenimiento del sector.

En ese marco, los Guardaparques y parte de la sociedad mendocina se movilizarán desde el pie del Aconcagua hasta el centro de la Ciudad de Mendoza. En ese marco, Babel dialogó con Lucas Aros, quien explicó las medidas de fuerza.

Aros es Guardaparque y Delgado del Cuerpo de Guardaparques por ATE, desde ese espacio de representación explicó que “estamos convocados para una marcha desde la Seccional Horcones en Aconcagua hasta Mendoza. Es una marcha de cuatro días en defensa las Áreas Protegidas y de nuestro sistema de conservación”.

La situación de “achicamiento del estado” se lleva puesta la conservación. Los representantes del sector aseguran que faltan insumos, falta personal y existe una gran parte del staff que se encuentra en condiciones de una preocupante precarización.

“Nos vemos en una reducción de personal desde el año 2015 a la fecha. Eso ha supuesto una pérdida del personal en un 30%, con lo que eso implica para la gestión de las Áreas Protegidas”, advirtió Aros. En ese contexto, añadió que además ·tenemos un grupo de compañeros totalmente precarizados, con contratos de locación de servicios ganando escasos 25 mil pesos”.

Por otro lado, preocupa en el sector el cierre de una Reserva emblemática: Caverna de Las Brujas y el cierre de otras seccionales por falta de insumos y por problemas serios de la gestión. “Caverna de las Brujas está cerrada desde el inicio de la pandemia, con la excusa del cierre por la atracción turística. Al ser una cavidad y tener un espacio confinado, decidieron cerrarla”, subraya Aros.

Ante este panorama, el representante de ATE explica que “la medida del gobierno no fue solo cerrar la cavidad, fue cerrar la reserva y desproveerla de sus insumos básicos para el funcionamiento”.

Lo preocupante es que la reserva tiene 200 hectáreas y la cavidad tiene solo 150 metros para recorrer. Sin embargo, el Gobierno Provincial apuesta al cierre de la reserva como medida. “Las reservas son mucho más que los atractivos turísticos con los que cuentan”, subrayó Aros.

La situación en Ñacuñán

La Reserva de Ñacuñán se encuentra también en una situación crítica, según denuncian los Guardaparques, la han dejado sin insumos. Puntualmente, se señala que tiene un plantel reducido y sin insumos, situación que se repite en el Aconcagua. “En Aconcagua nos enfrentamos al cierre de dos seccionales como son Matienzo y la Quebrada de Vacas. Sumado a que, en el año 2019, año anterior a la pandemia, habían cerrado dos seccionales: Pampa de Leña y Casa de Piedra. Son dos seccionales que controlan la Quebrada de Vacas”, advirtió Lucas Aros. 

El señalamiento que realizan los Guardaparques es que esto se trata de una constante, es un problema sistémico y se pone en crisis el sistema de conservación. “Es la lógica de los gobiernos neoliberales: tener estados muy pequeños y creyendo que el mercado resuelve el resto, dejan la conservación a la buena de Dios”, subraya el Guardaparque.

En ese sentido, Aros volvió a remarcar críticas hacia la administración que está al frente de la Provincia. “El modelo de desarrollo que quieren imponer es minería a toda costa, industrias extractivistas, que chocan contra los modelos de conservación”, destacó.

Finalmente, resaltó el apoyo de gran parte de la sociedad. La protección del agua, los bienes comunes y las áreas protegidas no son solo un slogan en Mendoza, sino que hay un gran acompañamiento de la sociedad en su conjunto. “Estamos contando con el apoyo de todas las Asambleas por los Bienes Comunes y por el Agua de Mendoza, las tecnicaturas en conservación, la comunidad de Uspallata y muchos mendocinos y mendocinas”, destacó el referente del sector.

Datos de la caminata

Este martes 13 de julio te invitamos a participar de una caminata histórica en defensa de nuestras Áreas Naturales Protegidas.

Caminaremos martes, miércoles, jueves y viernes desde el centro de visitantes del Parque Provincial Aconcagua hasta ciudad de Mendoza, llegando a Casa de Gobierno el día viernes en horas del mediodía.

✓Punto de partida: Centro de Visitantes del Parque Provincial Aconcagua, a partir de las 12:00hs.
✓Si no cuenta con movilidad, comunicarse por privado para informarle horario y punto de partida desde Ciudad de Mendoza.
✓ Habrá postas de descansos en lugares estratégicos. 
✓ Móvil auxiliar que acompaña los caminantes para alternar descansos en el caso de ser necesario.
✓ Equipo logístico encargado del Campamento Base de descanso y comidas del Día.
✓ Olla comunitaria (llevar vajilla propia) 
✓ Observar imagen de elementos necesarios.
✓ Puedes acompañarnos el día que tú desees y tengas disponible asistir. 
✓ Caminaremos el trayecto qué realiza el colectivo de línea que se dirige al Parque Provincial Aconcagua, por lo que será fácil ubicar el grupo a través de este medio.
*Empresa: Andesmar
*Horarios de salida desde Terminal de Mendoza:
 6:00 hs/10:15hs/15:30hs
(De lunes a viernes)


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno