_

24 diputados y 19 senadores ponen en juego sus bancas provinciales en las próximas elecciones. El 24 de julio finaliza el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias.
Todavía hay hermetismo en los partidos mayoritarios, pero las expectativas crecen de cara al 14 de julio, fecha de cierre de oficialización de las alianzas y frentes electorales de cara a las elecciones PASO.
¿Qué se asoma de la cocina pre electoral en Mendoza?
En el frente gobernante de Mendoza, Cambia Mendoza la alianza entre la UCR, PRO y Coalición Cívica ARI, tiene distintas facetas.
La CC ARI prácticamente no picha ni corta, lo mismo que el PS y Libres del Sur, entre otros partidos integrantes de la alianza electoral y gobernante.
Por su parte, la UCR mantiene el hermetismo y el PRO se saca chispas en enfrentamientos públicos en redes sociales.
En la UCR, si bien no se debate mediáticamente, se conoce el enfrentamiento entre suarismo y cornejismo.
No hay nombres resonantes a encabezar listas de diputados o senadores a nivel local, todavía, aunque se vislumbra la incidencia de los intendentes radicales a la hora de definir la conformación de listas.
Descartado está que es el ex gobernador y actual diputado nacional Alfredo Cornejo quien pondrá el gancho, o no, para quienes constituyan las listas en Mendoza.
En el PRO, el presidente del partido, Omar de Marchi negocia con el radicalismo mayor presencia en las listas.
Para De Marchi se puede avanzar en acuerdos razonables con el radicalismo, a fin de obtener más cargos, sin competir separados en las elecciones primarias.
De Marchi es cuestionado por un sector interno del PRO en Mendoza, encabezado por los legisladores Pablo Priore y Hebe Casado, ya enfrentados con el ex intendente de Luján durante las elecciones partidarias meses atrás.
Desde entonces, y desde antes, ese sector del PRO Mendoza manifiesta la necesidad de competir en las próximas elecciones sin estar anexados a la UCR, como en la anterior alianza electoral, y que en las PASO se decida su suerte.
En el peronismo, por su parte, reina el hermetismo aún. Se esboza una lista de unidad, aunque la batuta la dirige Anabel Fernández Sagasti.
Sin embargo, no se resta protagonismo a la decisión de los intendentes peronistas, con preponderancia de los Félix en el sur, por el cuarto distrito electoral.
Lo mismo, cobra peso Aveiro en el Valle de Uco para definir candidaturas. A la vez, hay algunos tironeos entre el histórico sector Azul y el ciurquismo en el Este, por el segundo distrito.
Definitivamente escindido del frente oficialista Cambia Mendoza, el Partido Demócrata competirá en estas PASO, mientras labra acuerdos con partidos minoritarios.
Además del PD, son parte de esta nueva alianza neoconservadora y liberal en Mendoza: el Partido Libertario de Gastón Pescarmona y Damián Córdoba; Mendoexit de Hugo Larichia; Servir del concejal Luis Giachino; Uni2 de Jorge Chiogna, y Partido Unir de Alejandro Vargas.
Ciudadanos por Mendoza, con Mario Vadillo y Marcelo Romano en la legislatura, se alió al Partido Verde, encabezado por Emanuel Fugazzoto, definitivamente terminado su vínculo con Protectora Fuerza Política, compitiendo por separado esta vez.
“Tuvimos un problema gravísimo con la traición de Ramón, sólo nos quedó seguir trabajando para la sociedad”, enfatizó Vadillo.
Al mismo tiempo, destacó que se trata de una alianza electoral provincial, por lo que no irían con fuerzas nacionales en estas PASO.
Superadas sus diferencias, el FIT se alió al MST, de Marcia Marianetti y Gerardo Uceda.
Las otroras disidencias quedaron atrás y constituyeron el FITU, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, aunque con preponderancia del PTS, por lo que suenan los nombres de Noelia Barbeito y Lautaro Jiménez en Mendoza.