Mendoza // 2021-07-05
_
Estatales se movilizaron y advirtieron nuevas medidas de fuerza para esta semana
El plan de lucha de los trabajadores estatales por un aumento salarial del 45%, incluyó diferentes cortes de calles y concentraciones en el Km 0, Hospital Central y Hospital del Carmen.


Gremios estatales se movilizaron en distintos puntos de la Ciudad, mientras en hospitales se desarrollaron asambleas a lo largo de este lunes para definir medidas de fuerza para los próximos días.

El motivo: el fracaso de la paritaria y la oferta insatisfactoria para los sindicatos de parte del ejecutivo provincial.

El plan de lucha de los trabajadores estatales por un aumento salarial del 45%, incluyó diferentes cortes de calles y concentraciones en el Km 0, Hospital Central y Hospital del Carmen.

Las convocatorias las realizaron desde AMPROS, ATE y trabajadores autoconvocados de salud respaldados por SITEA.

Viviana Rodríguez, trabajadora del hospital Central, se refirió al descontento del sector. “Tenemos descontento con el gobierno provincial, por el 12% que nos quieren dar julio, cuando no hemos tenido aumentos en el 2020”.

“Tenemos compañeros que se han contagiado, que han fallecido, que la han pasado muy mal con el virus. Y este señor quiere que aceptemos este aumento”, expresó sobre el gobernador Rodolfo Suarez.

Tras dos reuniones paritarias, en las que el gobierno ofreció 5%, inicialmente, y después lo elevó a 9%, los gremios de la salud decidieron declarar el estado de alerta, movilización y asamblea permanente, porque la sumatoria de aumentos no conformó al sector estatal.

Desde la Subsecretaría de Gestión y Modernización del gobierno provincial, describieron que los incrementos ascenderían a 29%, sumado al bono no remunerativo de 54.000 pesos en 12 cuotas que se otorgó en 2020.

Mientras, desde el Ejecutivo calculan que, a fin de año, el aumento dado a los estatales sería del 40%, comparado a diciembre del año pasado. Pero los gremios hacen otras cuentas y revelan que el incremento ofrecido tras esta fracasada apertura de paritarias no sería tal.

“El año pasado no tuvimos nada de aumento. Este año llevamos el 7%, anualizado tendríamos un 15%”, precisaron desde los sindicatos de la salud.

mientras se mece sobre las cabezas de los estatales un aumento por decreto para lo que queda de 2021, las asambleas en hospitales y centros de salud se multiplican previendo un fuerte conflicto para los próximos días, que podría incluir paro de actividades.

Roberto Macho, secretario general de ATE, se refirió a las medidas de fuerza de este lunes: asambleas y paros en toda la provincia y estamentos públicos, con movilizaciones, en todos los oasis y en el KM Cero.

Desde el gobierno se acaricia el aumento por decreto. Los gremios se organizan en las distintas dependencias, sobre todo en el sector de la salud. La demanda: aumento salarial del 45% y regularización de los trabajadores precarizados, que son, a la vez, los más expuestos.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno