Mendoza // 2021-06-29
_
Portezuelo del Viento: ¿una obra inoportuna en un tiempo que ya fue?
Asambleas ambientales se manifestaron este martes en Plaza Independencia oponiéndose a la inminente presentación de una nueva oferta para la construcción de la mega-presa Portezuelo del Viento. Pero, además, cámaras empresarias de la provincia cuestionaron al Ejecutivo por los requisitos del pliego licitatorio como el sobreprecio de la construcción de la obra.


Tras la prórroga solicitada, este miércoles, la UTE Malal-Hue, único oferente en la licitación y adjudicación de Portezuelo de Viento, presentará una nueva propuesta económica para construir la mega-obra en el sur provincial.

A fines de marzo de este año, tras el proceso licitatorio, se conoció la oferta de la UTE Malal-Hue, con presencia mayoritaria de la china Sinohydro y de la recientemente “estatizada” IMPSA.

La Unión Transitoria de Empresas “ganadora” de la licitación se completa con la participación de CEOSA, Construcciones Electromecánicas del Oeste SA y Obras Andinas, OASA.

La propuesta económica del único participante sobrepasó en 394.271.319,69 dólares los 884.042.000 dólares establecidos en el presupuesto oficial para la construcción de Portezuelo.

Es decir: la construcción resultaría un 44,60% más cara de lo que previó gastar la provincia en su desarrollo.

Este martes, una veintena de cámaras empresarias de Mendoza firmaron una nota dirigida al gobernador Rodolfo Suárez en la que manifiestan revea las condiciones actuales de licitación de la obra.

“El precio propuesto, sumado a los gastos de inspección y otros que requieren la ejecución de la obra, superan ampliamente el presupuesto oficial y excede los 1.023 millones de dólares”, exponen en la misiva las cámaras, entre ellas la FEM, CONINAGRO y ADERPE.

Señalan, básicamente: “Entendemos que el valor presupuestado está por encima del valor real de la obra”.

Pero desde otro frente, cuestionan al gobierno ante este paso clave en la construcción de Portezuelo. “Suárez querrá adjudicar la obra de un momento a otro”, advierten desde las asambleas mendocinas por el agua pura.

Los sectores ambientalistas reclamaron en Plaza Independencia y pidieron: “No dejemos que el gobierno despilfarre más de 1.000 millones de dólares de todos los mendocinos en ese disparate económico y socioambiental”.

Los argumentos en materia ambiental para oponerse a la obra hidroeléctrica son varios. Consideran, en cambio, que debería avanzarse en obras de agua y saneamiento para la provincia.

Tachando de “Portezuelo del Cuento” a la postergada represa, desde las asambleas ambientales denuncian que desde el gobierno “mienten al decir que generaría 887 GWh/año”.

¿Por qué? Desde las asambleas argumentaron que “debido al cambio climático, escasos caudales y normativa que protege los usos de agua río abajo, ni siquiera hay garantías de llenar el embalse”.

“Ocho de los diez años más secos registrados en el río fueron en la última década, 2019/2020 el más seco de todos. Si hubieran terminado el dique hace 11 años, aún no se habría podido llenar ni el 10% del embalse”, analizaron.

Además, expusieron que “los propios informes oficiales dicen que una vez lleno, en el mejor de los casos generaría 658 GWh/año, y en el peor, 216 GWh/año, siendo una de las electricidades más caras del país”.

“¡Ningún empresario privado arriesgaría su propio dinero en un proyecto así!”, manifestaron desde las asambleas ambientales.

Además, denunciaron que Portezuelo del Viento inundaría villa Las Loicas y otros parajes, desplazando a sus pobladores y afectando el patrimonio cultural de los caminos de trashumancia.

Por otro lado, expusieron que no se ha realizado la Evaluación Ambiental Estratégica que considere el enorme impacto sobre las 5 provincias de la cuenca del Colorado.

“No compremos el cuento de ‘Portezuelo, obra del siglo’. Es pasado. No hay agua para llenar el embalse. No habrá energía para el pueblo. Sólo se enriquecerán los pocos de siempre”, denunciaron desde las asambleas al manifestarse la tarde de este martes en la ciudad.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno