Mendoza // 2021-06-25
_
Guaymallén: concejales proponen un Repro local para evitar cierres de comercios
Los altos niveles de morosidad y la crisis ponen a los comercios del departamento en jaque. Un grupo de concejales del Frente de Todos piden que se hagan planes de pago para recaudar más y un Repro municipal para comerciantes.


La pandemia agravó la crisis económica durante todo el 2020 y acarreó parte de esos problemas al año corriente. Muchas familias vieron reducidos sus ingresos e incluso muchos perdieron sus puestos de trabajo.

Los comercios venden menos, la inflación también golpea y, en consecuencia, todo esto también ataca a la recaudación tanto nacional como provincial, disminuyendo la capacidad de respuesta del Estado. ¿Cómo se sale de este escenario?

Las visiones más ortodoxas apuntan a un ajuste mayor y a que el Estado “gaste lo menos posible” en vista de poner los fondos “solo donde hace falta”. Otras visiones apuntan a disminuir la presión tributaria y “brindar ayudas” a quienes más lo necesitan, de manera que el dinero comience a circular y genere un circulo virtuoso en la economía.

En este contexto se insertan la gran mayoría de las discusiones de la actualidad en materia política y económica. La realidad de los departamentos no escapa a la generalidad del país y la provincia.

Atentos a esto, un grupo de concejales del Frente de Todos de Guaymallén elaboró un proyecto de ordenanza que busca replicar el Repro a nivel departamental. Se trata de los concejales Ayelén Mantello, Pablo Gudiño y Gastón Aparicio, quienes dieron a conocer esta propuesta.

En diálogo con Babel, Mantello apuntó que esta propuesta surge tras hacer “trabajo de territorio”. En ese contexto, la concejala explicó que “en su momento, cuando arrancó la pandemia, pedimos que se eximiera a los rubros que no estaban trabajando sobre tasas municipales, derechos de comercio y demás”.

Ahora, la propuesta evolucionó a un Repro municipal. En ese sentido, la edil explicó que los comercios “pagan derecho de comercio, derecho a la publicidad y propaganda, tasa de la propiedad raíz. Con todo el contexto social y económico, se les hace imposible afrontar estos gastos”.

Estas tasas y cargas municipales se pagan desde el minimarket del barrio hasta el negocio grande. Ante la crisis económica, la funcionaria asegura que “Guaymallén tiene una tasa de morosos muy alta porque tiene una UT muy alta”. 

Sin embargo, pese a esta alta tasa de morosidad, el municipio no da facilidades de pago a los vecinos. “Si vos tenés una deuda, tenés que hacer un plan de pago máximo de 3 cuotas y eso significa gastos difíciles de afrontar”, subrayó Mantello.

El proyecto del Repro Municipal

Según detalla la concejala, el proyecto consta de dos grandes columnas. En primer lugar, todos los comercios que estén declarados para la comuna quedarán eximidos por el plazo de 12 meses del pago de derecho de comercio, derecho de publicidad y propaganda y tasa de la propiedad raíz. 

Por otro lado, la propuesta aborda planes de pago con 12 cuotas sin interés para los vecinos y vecinas que quieran pagar sus deudas. “Hay vecinos que nos han expresado su voluntad de pagar, pero por ahí tienen deudas muy grandes y se hace imposible”, advirtió Ayelén.

De acuerdo a lo estudiado por este equipo de concejales, “los comercios más chicos son los que más dificultades han tenido de afrontar estos gastos”.

La Recaudación

Lo que cada Estado (nacional, provincial y municipal) recauda, también se vio sacudido a raíz de la pandemia. Mientras Nación se recupera a un mayor ritmo, Mendoza lo hace a uno menor. Según datos oficiales, los impuestos que recauda Nación han tenido una variación interanual del 19%, mientras que Mendoza solo alcanzó el 5%.

En Guaymallén, el nivel de morosidad es alto, pero tampoco se otorga facilidades a quienes quieren ponerse al día. Sin embargo, los concejales aseguran que “Guaymallén se encuentra en una situación financiera bastante estable. Hemos hecho un estudio y creemos que Guaymallén está en condiciones de afrontar este programa durante los primeros doce meses”.

Así, advirtió Mantello que “no habría ningún tipo de problema, habría que sentarse y hablarlo con el intendente, con el director de rentas. Creemos que es necesario hacer algo, porque los comercios cierran en el departamento”.

Finalmente, Ayelén Mantello aseguró que “necesitamos políticas públicas departamentales que ayuden al vecino, al comerciante”. Y, en ese sentido, subrayó que “Guaymallén ofrece el Repro nacional y lo promociona. Siguiendo en esta postura esperamos que el intendente nos acompañe en este proyecto y podamos tener un propio Repro en la comuna”.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno