_

El gobierno provincial reabrió el debate paritario, en un contexto de fuertes subas del costo de vida y con incrementos salariales, acordados no hace mucho, de por sí insuficientes.
Para esta ocasión, la oferta de aumento desde el gobierno provincial para el sector de la administración central, que se paritó hoy, fue del 5%, lo que causó el fuerte rechazo de ATE, el sindicato que negocia por esa área estatal.
“Se ofreció un 5% agregado al acuerdo salarial que está firmado por las partes del 20% en tres tramos, más el bono no remunerativo. En total, en el año sería 25%", explicaron desde la Subsecretaría de Gestión Pública y Modernización.
La propuesta fue tachada de “irrisoria” desde el gremio y se pasó a un cuarto intermedio, hasta una nueva convocatoria que se realizará el próximo 30 de junio, en el auditorio Ángel Bustelo, donde se lleva a cabo la paritaria.
El secretario general de ATE, Roberto Macho, convocó a los trabajadores a manifestarse en reclamo de aumentos salariales y pase a planta del personal precarizado para esa nueva reunión paritaria.
“Los estatales hemos dado mucho en esta pandemia, hemos dado la vida en esta pandemia. La recaudación en Mendoza, en este cuatrimestre, ha estado por encima del 29%”, recriminó Macho.
Por eso invitó a trabajadores estatales a manifestarse durante la próxima audiencia: “Les pido a los compañeros trabajadores estatales de la administración pública: todos la tenemos que pelear, no solamente la comisión directiva y los delegados”, expuso el titular de ATE.
Y reiteró que deberían arribar al menos a un incremento del 45% anual. Al mismo tiempo, exhortó a los trabajadores a reclamar en el Bustelo señalando: “Después no nos quejemos si no se llega a absolutamente a nada o si se llega a un decreto”.
Por otro lado, trabajadores de la educación han manifestado su repudio a la acción discriminatoria del gobierno provincial de reabrir paritarias y no integrarlos.
¿Por qué no han sido convocados los trabajadores docentes? Porque no acordaron el aumento a principios de año con el gobierno, y el paupérrimo incremento que se les otorgó les fue dado por decreto.
Por eso, desde el Ejecutivo Provincial directamente no llamó al SUTE para que se siente en esta paritaria. Mal para los docentes, quienes todavía no pueden digerir el magro aguinaldo que cobraron por estos días.
“La política de mala fe negocial y la discriminación al único gremio que no avaló la miseria salarial ofrecida se han vuelto una constante en un gobierno que dice dialogar, pero que solo admite la obediencia por toda respuesta”, denuncian desde el gremio docente.
“Estamos cada vez más lejos de lo elemental, que es la canasta básica familiar. Del 20% decretado para este año, solo se ha percibido el primer tramo de 7%; mientras, la inflación ya llegó al 21,5%”, advierten desde el gremio docente.
Laura Espeche, secretaria de Acción Social del SUTE remarcó esta acción discriminatoria del gobierno de dejarlos de lado de la reapertura de paritarias y reclamó por los aumentos insuficientes con los que tienen que lidiar.
“Sabemos que los anuncios del gobierno son artificio electoral. Lejos está de su voluntad recomponer salarios que, desde 2016, han perdido casi la mitad del poder de compra”, indican desde el sindicato de trabajadores de la educación.
Este jueves proseguirá la paritaria reabierta con los sindicatos de la salud. ATE nuevamente se sentará en esta audiencia, y adelanta que si la oferta es la misma, 5%, de plano la rechazarán.