Mendoza // 2021-06-18
_
Frío en la escuela Corominola de Las Heras: clases sin estufas ni vidrios en las ventanas
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, en la escuela Corominola, estudiantes y docentes padecen el frío intenso: no hace falta abrir las ventanas en las aulas para la ventilación cruzada, porque las ventanas no tienen vidrios, de plano. Mamás de alumnos denuncian que la DGE no responde a sus reclamos.


Alejandra Lépez es mamá de un alumno de la escuela primaria Manuel Corominola, de El Plumerillo, en Las Heras. La mamá, junto con otras, piden a la DGE que tome cartas en el asunto ante la deteriorada infraestructura del edificio.

Y es que, con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, en la escuela Corominola, estudiantes y docentes padecen el frío intenso. A modo de muestra: no hace falta abrir las ventanas en las aulas para la ventilación cruzada, porque las ventanas no tienen vidrios, de plano.

Las mamás de estudiantes de la escuela denuncian públicamente que hay vidrios rotos en casi todas las ventanas de las aulas. A la vez, informan que en el edifico hay 18 estufas rotas, por lo que calefaccionarse es imposible en el colegio.

Alejandra cuenta, en diálogo con Radio Nacional Mendoza, que las autoridades del colegio han hecho varios reclamos a la DGE, remitido notas, hechos pedidos de reparación, pero no han recibido respuestas ni solución, mientras el frío día a día se potencia.

“Como mamás pedimos que nos escuchen, que puedan ayudarnos”, expresa Alejandra, a la vez que da cuenta de la situación de la escuela Corominola, que da lugar a una población muy vulnerable y con diversas carencias. “Es una escuela urbano marginal”, detalla.

La mamá entiende que: “El gobierno nos exige que los chicos vayan a la escuela, pero no prevén estos problemas: no puede un chico estar sentado cuatro horas con tanto frío. Es una situación forzosa el frío que están pasando”.

“Muchas mamas decidimos no mandar a los chicos a la escuela. Mi bebé sufre fibrosis pulmonar, así que lo estoy amparando”, cuenta sobre la situación particular de su hijo, para lo que cuenta con el apoyo de las docentes que le envían clases virtuales.

Pero no todos tienen esa posibilidad: “Muchos chicos no tiene acceso a la virtualidad, entonces es imposible que no vayan a la escuela, mas allá de que las docentes nos están apoyando”. A esos alumnos y alumnas no les queda otra más que el frío en el aula.

Sobre la reparación de puertas, ventanas y calefactores, Alejandra comenta que, en 2020, la DGE envió al colegio 12.000 pesos destinados a su refacción. Este año, con presencialidad de por medio, a la escuela llegaron 5.000 pesos al mismo fin. “Es una burla”, opina la mujer.

Cuenta también, que un gasista matriculado, con muy buena fe, le cobra a la escuela sólo los materiales para los arreglos de estufas, aproximadamente 1.000 pesos por estufa. Pero tampoco les alcanza el presupuesto que la DGE les destinó para eso.

“Estamos luchando por la salud de nuestros hijos, es insoportable el frío. Los celadores le calientan la merienda, los chicos agarran las tortitas calientes para calentarse las manitos”, describe Alejandra sobre la difícil situación que niños y niñas afrontan en el colegio a diario.

Alejandra reprocha al gobierno escolar: “No manda ni siquiera insumos. Se olvidan de las escuelas de los alrededores”. Mientras, para martes y miércoles de la próxima semana, cuando los chicos vuelvan a la escuela, la temperatura mínima estimada rondará los 4 grados.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno