Mendoza // 2021-06-17
_
Entre presiones, represiones y criminalización: la 7722 cumple 14 años de vigencia
Desde su sanción, el 20 de junio de 2007, la ley, que prohíbe el uso de sustancias químicas tóxicas impidiendo la megaminería metalífera en la provincia, ha pulseado contra corporaciones económicas, funcionarios, legisladores y gobernadores. Desde sectores ambientalistas, se han previsto una serie de actividades en su conmemoración y defensa.


La ley 7722 ha sobrevivido a 10 pedidos de inconstitucionalidad en la justicia y a un intento de modificación legislativo que movilizó al pueblo mendocino en diciembre de 2019, respaldando y consolidando la vigencia de la norma “guardiana del agua de Mendoza”.

Desde su sanción, el 20 de junio de 2007, la ley, que prohíbe el uso de sustancias químicas tóxicas impidiendo la megaminería metalífera en la provincia, ha pulseado contra corporaciones económicas, funcionarios, legisladores y gobernadores.

Más allá de que la Suprema Corte de Justicia local declarara su constitucionalidad y plena vigencia, las asambleas mendocinas por el agua pura y la movilización popular de mendocinos y mendocinas han tenido un rol clave en la defensa de la normativa ambiental.

Al día de hoy, el sostenimiento de la 7722 ha costado las denuncias penales a ambientalistas e a lo largo de toda la provincia. La más resonante y reciente es la imputación de Nora Moyano, integrante de la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura.

Nora Moyano está imputada por privación ilegal de la libertad, agravado por el vínculo por violencia e intimidación pública. Además, la señalan como instigadora de una de las muchas movilizaciones que se dieron a fines de diciembre de 2019, en la Legislatura.

Además de Nora, están denunciados también los asambleístas Marcelo Giraud, Carlos Russo y Pablo Massutti, en ese mismo marco. La criminalización de la protesta es uno de los reclamos más fuerte que este año convocará a miles para celebrar la vigencia de la ley 7722.

Para conmemorarla, para festejarla y para defenderla, es que desde la Coordinadora por el Agua y los Bienes Comunes de Mendoza se ha organizado una serie de actividades a partir de este viernes.

Los actos y manifestaciones iniciarán el viernes 18 de junio, a las 17:30 hs, en la Legislatura Provincial, con un acto conmemorativo de la ley 7722 y en repudio a la criminalización de la protesta social, la represión y la violencia institucional.

El domingo 20 de junio a las 10 hs, se llevará a cabo el despliegue de la bandera insignia del movimiento en defensa del agua y contra la megaminería contaminante: “La 7722 no se toca”, en el Nudo Vial.

La próxima semana, el miércoles 23 de junio, a las 11 hs, frente a la Legislatura se realizará un reclamo contra el fracking en Mendoza, para lo que se solicita se avance en el proyecto que lo prohíbe.

También, las asambleas ambientalistas insistirán con la defensa del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, entre otros proyectos, como el de humedales. Así también, reiterarán el pedido de protección de todas las áreas naturales de la provincia.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno