Mendoza // 2021-06-17
_
Llegó el frío y hay más de 100 personas en situación de calle, sólo en el microcentro
Muchos deciden no albergarse en refugios ante situaciones conflictivas. Sólo en el microcentro de la Ciudad de Mendoza, hay más de 100 personas viviendo en la calle. Distintas organizaciones les prestan asistencia alimentaria para asegurarse que todos los días reciban al menos un alimento. El Estado, mudo.


Marco González, miembro de la Fundación Puente Vincular, de asistencia a personas en situación de calle, precisó que más de 100 hombre, mujeres, niños y familias enteras viven en las calles del microcentro de la Ciudad.

El relevamiento, estimado, surge de la cantidad de viandas que cada domingo a la noche reparten en plazas de la ciudad. Algunos domingos son 100, otros son más, pero lo cierto es que no sobra ninguna. Pero además de hambre, hay frío en las calles de Mendoza.

En declaraciones a Radio Nacional Mendoza, González comentó que más allá de que algunos albergues y parroquias ofrecen un espacio para pasar la noche o abrigarse en los gélidos días, y noches, en la provincia, buena parte de esa población vulnerable opta por permanecer en la calle.

“Más de 100 personas siguen durmiendo en la calle porque deciden no ir a esos albergues”, contó el integrante de Puente Vincular. Y esta decisión de mantenerse en la calle tiene que ver con que los albergues no cuentan con un abordaje integral para esas personas.

Porque la situación se hace problemática en los albergues: se suscitan situaciones problemáticas, “se hace difícil la convivencia ahí”, manifestó González. Incluso, ya ha habido denuncias de hacinamiento, por eso, muchas personas optan por seguir en situación de calle.

Con temperaturas cada día más bajas, la situación en la calle y de calle se hace difícil. Sumado a que el contexto socioeconómico no acompaña, lo que complica más “hacerse el mango” en la calle.

“Hay muchas organizaciones que nos repartimos los días, para que todos los días haya al menos una comida para que las personas del centro se puedan acercar”, explicó González en diálogo con la emisora radial.

Actualmente, entre las distintas organizaciones que prestan esta asistencia alimentaria, se organizan en una red y se distribuyen a lo largo de la semana para asegurarse que todos los días las personas en situación de calle reciban algún alimento, ya sea desayuno, almuerzo o cena.

Es el mal llamado asistencialismo, liso y llano. Porque no queda otra. “El Estado no tiene nada para atender a personas en situación de calle. Sólo Contingencias, que se creó para otra cosa, pero se hace cargo de esto, pero ni siquiera hay un presupuesto dado”, planteó González.

Marco González entiende que su tarea no es más que un parche ante la inexistencia de políticas dirigidas específicamente a este sector: “Todo el tiempo parches, no hay un abordaje que pueda ir más allá”, dijo.

“La situación de calle no es algo meramente habitacional, no se soluciona con un techo. No es simplemente un plato de comida y una frazada, en ese sentido el Estado se viene quedando muy corto”, evaluó el miembro de la Fundación Puente Vincular.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno